La carta de presentación apareció a mediados del pasado siglo XX, en un primer momento en países anglosajones, y principalmente relacionado con profesiones de oficina, ventas y administración.
Pronto se convirtió en una poderosa herramienta con la que los seleccionadores de las empresas podían entender de una forma clara las actitudes y algunos intereses personales de cada candidato que no mostraban o no se podían ver a través del currículum.
Hoy su uso se ha extendido a todo tipo de ofertas de empleo y a la mayor parte de países, incluso a veces es imprescindible para poder optar a que te llamen para realizar una entrevista de trabajo.
Te estarás preguntando cuáles son los datos que no deben faltar a la hora de redactar una carta de presentación o qué partes debe tener o cómo se debe redactar y qué información incluir, etc. Sigue leyendo que te lo vamos a explicar todo:
La carta de presentación, antes que el CV
La carta de presentación incluso debería ser lo primero que enviemos a la empresa por lo que se recomienda que, bien en el cuerpo del email o bien en la versión impresa de los documentos que hagamos llegar a la empresa, se incluya, lo primero, la carta de presentación.
Por supuesto debemos personalizar la carta de presentación para cada oferta de empleo y para cada empresa.
Aunque todas las cartas de presentación tengan en principio la misma estructura, cada una debe ser personalizada para cada oferta de trabajo y para cada empresa.
Hoy en día las empresas buscan un determinado perfil de candidato para cada puesto de trabajo, por eso la carta de presentación es la que ofrece información al seleccionador sobre nuestra personalidad y forma de ser. En cambio el currículum se centra en nuestros conocimientos teóricos y nuestra experiencia práctica, pero ofrece muy poca información sobre nuestra personalidad.
Qué debes incluir en una carta de presentación laboral
- Lo primero la fecha y el saludo.
- Desde el principio explica por qué les envías la carta, haciendo referencia al puesto de empleo ofertado.
- Explica tu perfil profesional. No se trata de reescribir tu currículum, al revés, debes resumir mucho en que estás especializado y cuál es tu experiencia laboral que sea relevante con el puesto de trabajo que ofertan.
- Diles por qué te gustaría trabajar en esa empresa y tus motivaciones personales.
- Utiliza sutilmente mensajes que inviten al seleccionador a ponerse en contacto contigo. Por ejemplo, utilizando frases del tipo: “Me encantaría poder concertar con usted una reunión en la que ahondar en mi experiencia profesional y exponerle qué puedo ofrecer a la Compañía”.
- En el último párrafo incluye tu despedida. Sé educado y muéstrate atento en el cierre de tu carta de presentación.
- Aunque ya están incluidos en tu currículum, es importante que añadas tus datos personales o de contacto en la carta de presentación. Así es más práctico para el seleccionador ubicarte o ponerse en contacto contigo.
Ejemplo de carta de presentación
Con el paso de los años las cartas de presentación se han estandarizado, por lo que otro consejo que te podemos dar es que, dentro de los parámetros que te ofrecemos, intentes ser creativo, adaptando tu presentación, lo más posible, al tipo de empleo al que optas.
Por eso te proponemos que redactes tu carta de presentación de manera que llame la atención del seleccionador, piensa que, debido a los volúmenes de currículos que llegan a las empresas para cada oferta de empleo, el tiempo que dedicarán a repasar cada uno será muy corto.
A continuación, te mostramos una plantilla de una carta de presentación, para que veas en la práctica cómo redactar una carta de presentación.
Descarga aquí el Modelo de Ejemplo de Carta de Presentación
Otros consejos para completar la carta de presentación de empresa