¿Qué es innovación?

Innovación. Una palabra que mueve el mundo. Literalmente. Porque sin innovación, no hay progreso ni cambio. Los grandes cambios de gran alcance en el mundo tal como lo conocemos no habrían sido posibles sin la innovación.

La industrialización necesitó la invención de la máquina de vapor, la digitalización se basa en Internet. Y una cosa está clara, el hombre se esfuerza por mejorar y cambiar. Así que el hombre es la fuente de la innovación. Pero, ¿qué es exactamente la innovación?

Definición de innovación

La traducción literal de innovación (lat. innovatio) significa «novedad» o «cambio». Sin embargo, esa traducción por sí sola no explica lo que se entiende por el término innovación en su conjunto. Se necesita una definición más concreta:

La innovación es un proceso que renueva y actualiza un campo, un producto o un servicio aplicando nuevos procedimientos, introduciendo nuevas técnicas o estableciendo ideas exitosas

Aun así, conviene siempre ampliar esta primera aproximación para saber identificar bien qué es y qué no es innovación.

Significado de innovación

Hay muchos significados para la palabra innovación. Por ejemplo, Joseph Schumpeter (1883-1950), economista austríaco y profesor de la Universidad de Harvard, Massachusetts, definió la innovación como la «implementación de nuevas combinaciones».

Otra definición proviene del libro «Gestión de la innovación: de la idea al marketing exitoso» de Dietmar Vahs y Alexander Brehm. Los autores dicen que la idea es simplemente el primer paso de una posible innovación y que ésta sólo se convierte en una innovación real a través de su aplicación económica.

Ya se habrá dado cuenta de que hay una gran variedad de significados para esta palabra. En la práctica, el término innovación se equipara a menudo con creatividad e idea y no está claramente definido. Sin embargo, diferentes autoridades científicas coinciden en señalar al menos las dos siguientes características de la innovación:

  • La novedad o la renovación de un objeto o una práctica.
  • Cambio y aplicación, lo que significa que la innovación debe ser inventada, introducida, utilizada y aplicada.

Aquí es precisamente donde radica la diferencia crucial entre la innovación y la invención. Especialmente en los países anglosajones, «innovación» e «invención» se utilizan a menudo como sinónimos. Sin embargo, si se examina más de cerca el significado de las palabras, queda claro que un invento sólo puede ser la base de la innovación. Los inventos comienzan con una idea y el desarrollo de un prototipo. Para que surja una innovación de ella, el prototipo debe convertirse en un producto que se lleve al mercado y se utilice.

Métodos y enfoques de la innovación

Los métodos de gestión de la innovación son tan diversos como los tipos. Los métodos se seleccionan en función de la estrategia de innovación, desde el proceso de innovación clásico a la innovación abierta. Además, existe un espacio propio para la gestión de tecnología, procesos, riesgos y la gestión del conocimiento. Todas estas áreas son fuentes de innovación. 

Pero, aunque cada empresa debe encontrar su método, la mayor parte de las empresas innovadoras comparten una serie de factores en común:

  • Las nuevas tecnologías suelen ser el punto de partida para hacer que los productos sean más eficientes o desarrollar nuevas funciones.
  • La optimización de procesos se promueven mediante una gestión de procesos operada sistemáticamente.
  • Superar los riesgos corporativos reconocidos conduce a nuevos enfoques e innovaciones.
  • La gestión del conocimiento ayuda a las empresas a utilizar lo que se conoce como conocimiento tácito, es decir, conocimiento basado en la experiencia, de los empleados de manera más eficiente para proyectos de innovación.

Innovación: importancia para las empresas

¿Por qué las empresas tienen que afrontar la pregunta «¿Qué es la innovación?» Los factores competitivos están cambiando. Si bien las ventajas competitivas para las empresas tradicionalmente se pueden atribuir principalmente a factores como los costos y la calidad, habrá innovaciones adicionales ahora y en el futuro, independientemente de si la situación económica está actualmente en alza o en recesión.

En consecuencia, los términos innovación, creatividad y desarrollo se encuentran entre los términos más utilizados en la gestión de empresas. Aunque la innovación siempre ha sido uno de los motores de la competencia, los numerosos estudios y publicaciones de los últimos años muestran que la velocidad del cambio está aumentando.

Esto convierte a la innovación en uno de los impulsores más importantes del éxito a largo plazo de las empresas.

¿Qué no es innovación?

Más que poder aplicar una definición exacta de lo que es innovación, conviene quizá tener en cuenta qué no es innovación para, al menos, tener una serie de ideas claras y alcanzar conclusiones. En un libro, Las semillas de la innovación de Elain Dundon, encontramos una buena descripción general de las ocho cosas que la innovación no es:

  • La innovación no solo significa «nueva tecnología». Aunque la innovación se relaciona con mucha frecuencia con la nueva tecnología, existen muchos otros tipos de innovación. Algunos ejemplos son: innovación de productos y servicios, innovación de procesos, innovación social, innovación de sistemas y, muy moderno, innovación de modelos de negocio.
  • La innovación no es solo algo específico de la industria. Puede tener lugar en todas las industrias: farmacéutica, entretenimiento, aerolíneas, en la industria de las noticias..
  • La innovación no es algo solo para los departamentos de investigación y desarrollo (I + D). Para la identificación de nuevos productos o servicios, la I + D es un factor de éxito esencial. Sin embargo, renunciar a la creatividad de los demás empleados de una organización implica desaprovechar valiosos recursos.
  • La innovación no solo debe realizarse de forma aislada en equipos especiales. En una organización, la innovación puede integrarse como trabajo diario en todos los departamentos y no solo en equipos especiales.
  • La innovación no se trata solo de instalar una sala de juegos creativa. Para crear las condiciones adecuadas para un clima innovador, no es suficiente equipar una sala con sillas cómodas, juguetes y revistas. Además de crear una cultura de innovación de apoyo, también es importante que los empleados estén capacitados específicamente en sus habilidades y esfuerzos de innovación.
  • La innovación no es un evento aislado. La gestión de la innovación debe promover continuamente las actividades de innovación.
  • La innovación no es solo formación en creatividad. Aunque las habilidades creativas son importantes, la capacidad de convertir las ideas en valor para la empresa también es un factor clave.
  • La innovación no es solo aplicable a productos. Con innovaciones, las organizaciones pueden reinventar cuatro áreas: a) Nuevos productos, servicios o programas; b) Productos, servicios o programas existentes; c) Procesos, sistemas y actividades; d) Negocios o conceptos completamente nuevos.

… pero ¿qué es la innovación ahora?

Una última definición que nos gusta usar: En el sentido económico, una innovación es una idea o una invención que se realiza y se utiliza con éxito.

Más temas sobre Innovación:

No results found.