Aprender a crear una marca personal online se vuelve un factor determinante, sobre todo cuando se vive en tiempos tan competitivos. De esta forma, una buena marca o branding personal, permite diferenciar cualquier perfil del resto, con la intención de generar cierta reputación y maximizarla.
Como consumidores de productos y servicios, los usuarios basan su opinión y gustos según la experiencia que tengan a través de los mismos, y es allí cuando una marca determinada se convierte en un factor de impacto y mejora su imagen en el día a día.
Cuando la experiencia es buena, se genera un sentimiento positivo de confianza que, poco a poco, se irá transformando en un proceso de compra continua. Pero, ¿cómo llevar este concepto de marketing a un proyecto propio con la intención de potenciar una marca personal y profesional?
Desarrollar una marca personal consiste en identificar y transmitir las características que nos permiten sobresalir sobre un entorno tan competitivo y cambiante. El concepto de desarrollo personal como marca, busca fomentar y facilitar las relaciones sociales y comerciales para diferenciar la preparación profesional.
Andrés Pérez Ortega, autor de 4 libros sobre marca personal sostiene que el fin último de un proceso de branding personal es que una persona se convierta en la opción preferente en un proceso de elección.
La gestión de una marca personal no se trata de una promoción de una persona, sino de 3 etapas claves que se basan en el autoconocimiento, la estrategia personal y la visibilidad.
Autoconocimiento
No se puede promocionar algo que no existe y para desarrollar un proyecto exitoso, mayor debe ser el conocimiento que se tiene sobre uno mismo. ¿Qué nos gusta? ¿Para qué somos buenos? Responder tales interrogantes conlleva a emplear medidas de crecimiento de acuerdo a las aptitudes e instrumentos que se tienen a mano.
Estrategia personal
Una buena estrategia personal se basa en el hecho de trazar objetivos, propósitos, modelos y principios para un negocio y el mensaje que se necesita transmitir.
Puntualizar objetivos a largo y corto plazo, permite alcanzar grandes resultados según el entorno y la realidad de cada momento.
Otro punto importante es armar estrategias según la intención del servicio que se presta. De esta manera, el tipo de mercado, la localidad o la comunidad, influyen en el éxito estratégico que se establezca con el objetivo de alcanzar visibilidad.
La gestión de una marca personal comprende 3 etapas clave que se basan en el autoconocimiento, la estrategia personal y la visibilidad.
Visibilidad
Por último, la visibilidad es el proceso de comunicación que se establece entre la propuesta de valor y los grupos de interés. Asimismo, a mayor visibilidad mayor será el conocimiento que los demás adquieran sobre la marca personal, por lo que la selección de canales comunicaciones es un recurso necesario como gestión de marketing.
La modernidad ha acentuado las bases del crecimiento tecnológico, por lo que la forma de encontrar trabajo o desarrollar proyectos, ha cambiado para siempre. Ahora, cualquiera puede crear una marca personal online usando el marketing online, ya que existen cientos de herramientas disponibles que fácilmente se pueden utilizar para el beneficio propio.
Desde la gestión de redes sociales hasta la creación de páginas web y blogs o la interacción en diversos foros de discusión y negocios. Una buena estrategia al margen de la marca adecuada, permitirá desarrollar nuevos métodos creativos para amplificar las posibilidades de posicionamiento y éxito comercial.
“Céntrate en la identificación de tu público objetivo, comunicando un mensaje auténtico que él quiera y necesite, y proyéctate a ti mismo como un ‘experto’ dentro de tu nicho.” – Kim Garst
Como el branding personal busca convertirnos en una marca personalizada que transmita seguridad, profesionalismo y carácter, la intención que se ha de elegir como resumen de cualquier proyecto, es crucial en el momento de crear una marca.
Por lo tanto, adaptar y simplificar las características personales con nuestro objetivo suele convertirse en una ventaja cuando nos presentamos en el mercado que se deseamos abordar. Dicho de otro modo, la imagen y diseño de la marca debe ser legible y fácil de recordar.
El branding personal busca convertirnos en una marca personalizada que transmita seguridad, profesionalismo y carácter.
Imagen y diseño: minimalismo y precisión en una marca personal
La sencillez y precisión de un diseño minimalista estimula la percepción de los usuarios al no verse expuestos a un exceso de información que haya que absorber. Al reducir el número de elementos visuales, la información que se proyecta es más interactiva y organizada y por lo tanto, más fácil de recordar.
Mensaje que debemos transmitir y el tono de comunicación
Acorde a la imagen y el diseño, el mensaje es un elemento clave en el proceso de creación de una marca personal, y con ello, muchas veces se define el tono de comunicación que mostramos a terceros.
De este modo, es crucial puntualizar el mensaje en torno a un sello propio, producto o servicio para que la comunicación y la relación con los demás, no tienda a malinterpretarse.
Una marca personal debe enlazar los atributos y fortalezas con una proposición de valor que se diferencie del resto, por lo que analizar los métodos de comunicación que ha empleado la competencia, ayuda a encontrar y expandir recursos propios. Es decir, además de poder ser originales, también debemos fijarnos en cómo lo han hecho otros que han tenido éxito y seguir, aunque sea en parte, ese camino.
Seleccionar los canales de comunicación
Con el auge de las redes sociales, la selección de canales publicitarios están al alcance de muchas personas y empresas. Sin embargo, hay que tener cuidado cuando queremos gestionar un perfil personal con la intención de mantener una reputación online profesional y respetable.

Utilizar las redes sociales para encontrar trabajo o posicionar algún producto al margen de una marca personal, suele ser la mejor manera de generar redes de comunicación efectivas que den a conocer nuevos productos y servicios, siempre y cuando haya una capacitación previa de cómo y cuándo publicar contenido.
Para ello, crear un calendario de contenido y editorial para definir las acciones de promoción dentro de las redes sociales y compartirlo en grupos de interés, es una manera de dar a conocer el valor y la intención de nuestro trabajo.
Por otra parte, es recomendable no limitar los recursos sólo a las redes generales como Facebook o Twitter, ya que existen otras redes como Linkedin, donde los grupos de debate son una oportunidad para dar a conocer el perfil personal que se desea proyectar para ganar mayor reconocimiento en el área que se personaliza.
Cualquiera puede crear una marca personal online gracias a que existen cientos de herramientas que podemos usar en nuestro beneficio.
Definir las palabras claves alrededor de la marca personal
Para que el posicionamiento en la red sea lo más efectivo posible, es preciso estudiar la importancia e impacto del manejo de palabras claves según el nicho de mercado que se represente.
Las palabras claves son el principal instrumento de investigación web que, inconscientemente, los usuarios utilizan a diario para encontrar contenido sobre un tema en particular.
Crea tu propia historia
Como en internet el contenido creado se enfrenta a una competencia, cada día exponencialmente mayor, no basta con elegir un sinfín de palabras claves y colocarlas en medio de cualquier publicación.
Se necesita ser más estratégico y analítico para comprender que el posicionamiento de una marca personal online depende también del tipo de mercado, la localidad y el flujo competitivo que existe alrededor de cualquier servicio.
Por eso, crear una historia biográfica alrededor de la marca personal que añada las palabras claves adecuadas, puede ser efectivo al momento de plasmar la experiencia profesional detrás de la imagen que se proyecta.
La idea de crear una marca personal crece a pasos agigantados en la actualidad, ya que es un activo material que incluye la apariencia externa, pero no solo se limita a ella. También influye el sentido subjetivo con los que los demás puedan identificarse según lo que se percibe.
Estos son los puntos más importantes que debemos saber si queremos mejorar nuestra marca personal en internet:
- La marca personal ideal habla por sí sola, por lo que todo lo que publiquemos en las redes sociales en particular, o en Internet en general, lo arrastraremos siempre con nosotros como una mochila.
- No se necesita de una gran inversión (incluso nada de inversión) para gestionar una buena marca personal.
- La marca personal busca que la impresión causada sea duradera y signifique un beneficio entre el titular de esa imagen y el observador, es decir, los demás.
- Genera e incrementa la red de contactos: amistades, compañeros de trabajo, ex compañeros, nuevos seguidores, etc.
- Gestionar la reputación incrementa la seguridad y nuestra presencia respecto a lo que busca cualquier organización.
- Tiene como objetivo llamar la atención y afianzar intereses.
- Debes proyectar una imagen profesional y atractiva.
- Incrementa las posibilidades de ser encontrado dentro del mercado.