Cómo utilizar LinkedIn para encontrar trabajo

LinkedIn es una de las plataformas sociales más populares hoy en día, pero muchas personas aún no saben para qué se supone que se debe usar o cómo podrían beneficiarse de estar en ella. En pocas palabras, es una red social para profesionales. LinkedIn es el sitio web más utilizado por los reclutadores y empleadores para encontrar candidatos para sus trabajos.

Esta red social es importante para todo tipo de personas, desde ejecutivos en una empresa importante, o un propietario de un negocio que administra una pequeña tienda local, hasta incluso un estudiante universitario que busca su primer trabajo después de graduarse.  LinkedIn está destinado a todos aquellos que estén interesados ​​en llevar su vida profesional más allá, buscando nuevas oportunidades para hacer crecer sus carreras y conectarse con otros profesionales.

En LinkedIn, te conectas con personas agregándolas como «conexiones». Puedes conversar con ellas a través de un mensaje privado (también tiene información de contacto disponible) y además tiene toda su experiencia profesional y sus logros en un perfil perfectamente organizado para ser visto por otros usuarios (la información que se muestra es administrable).

Características de LinkedIn

Estas son algunas de las características básicas que ofrece esta red de negocios y cómo han sido diseñadas para ser utilizadas por profesionales.

  • Inicio: una vez que hayas iniciado sesión en LinkedIn, la fuente principal es su fuente de noticias, que muestra las publicaciones recientes de tus contactos con otros profesionales y páginas de la compañía que estás siguiendo.
  • Perfil: muestra tu nombre, tu foto, tu ubicación, tu ocupación y mucho más. Debajo de eso, tienes la capacidad de personalizar varias secciones diferentes como un breve resumen, experiencia laboral, educación y otras secciones de manera similar a como podrías crear un currículum vitae tradicional. Por lo tanto, LinkedIn forma parte de tu marca personal en internet a nivel laboral.
  • Mi red: aquí encontrarás una lista de todos los profesionales con los que estás conectado actualmente en LinkedIn. Si pasas el ratón sobre esta opción en el menú superior, también podrás ver otras opciones que te permitirán agregar más contactos.
  • Empleos: todos los tipos de listas de trabajos se publican en LinkedIn todos los días por parte de los reclutadores, y la red te recomendará trabajos específicos en función de tu información sobre formación y experiencia actual, incluida tu ubicación y las preferencias de empleo opcionales que puedes completar para obtener listas de trabajos mejor adaptados a tu requerimiento.

caracteristicas linkedin

 

¿Cómo funciona LinkedIn?

Ahora ya sabes qué ofrece LinkedIn y qué tipo de personas la usan normalmente, pero eso probablemente no te dé ideas específicas sobre cómo comenzar a usarla. De hecho, muchos usuarios crean una cuenta y luego la abandonan porque no tienen idea de cómo deberían usar esta red social para profesionales. Te mostramos aquí algunos consejos para principiantes:

  1. Ponte en contacto con viejos colegas. Puedes usar la sección Mi red para encontrar amigos antiguos, maestros, personas con las que fuiste al colegio,… y cualquier otra persona que creas que vale la pena tener en tu red profesional. Simplemente introduce o conecta tu correo electrónico para sincronizar tus contactos con LinkedIn.
  2. Usa tu perfil como tu currículum. Tu perfil de LinkedIn básicamente representa un resumen más completo e interactivo. Puedes incluirlo como un enlace, tal vez en un correo electrónico o en tu carta de presentación cuando solicites un empleo. Algunos sitios web dedicados a la búsqueda de empleo, incluso te permitirán conectarte a tu perfil de LinkedIn para importar toda tu información.
  3. Encuentra y presenta tu candidatura a ofertas de empleo. Recuerda que LinkedIn es un buen lugar para buscar ofertas de trabajo en línea. Siempre recibirás recomendaciones sobre los trabajos en los que podrías estar interesado. Pero también puedes usar la barra de búsqueda para buscar ofertas de empleo específicas.
  4. Encuentra y conecta con nuevos profesionales. Es importante conectarse con profesionales que se encuentran en un puesto de trabajo similar al tuyo. Pero lo que es aún mejor es que tienes la oportunidad de descubrir nuevos profesionales a nivel local o internacional que pueden ayudarte en la búsqueda de empleo.
  5. Infórmate de la actualidad de tu sector: A través de LinkedIn podrás estar al tanto de las noticias que afectan al sector y a las empresas en el que trabajas o quieres trabajar. Es una de las características que aporta esta red social, además podrás contribuir publicando en tu muro actualizaciones sobre temas que te interesen así como interactuar con publicaciones que realizan otros. Toda esta actividad genera sinergias que te ayudarán a darte a conocer y estar “conectado” en tu sector profesional.
  6. Conecta directamente con empresas.
    Aparte de de establecer comunicación con personas relacionadas con tu campo de trabajo, siempre puedes conectar directamente con empresas.

¿Cómo buscan en LinkedIn candidatos potenciales los reclutadores?

Los seleccionadores de personal buscan y eligen candidatos de trabajo usando el reclutador de LinkedIn para buscar los perfiles de los candidatos. Por lo general, comienzan con las categorías de “Habilidades” buscando candidatos que encajen con el puesto que quieren cubrir (¡por eso las habilidades que registres son muy importantes!).

También realizan búsquedas con el título del empleo para el que están seleccionando personal o el trabajo que esperan que tengan los candidatos para su trabajo perfecto (por lo que deberás cuidar los títulos de trabajo que escribes en tu ficha). Otro aspecto muy importante es la ubicación, tanto los candidatos como los empleadores generalmente prefieren que los empleos o candidatos estén cerca, aunque cada vez esto es menos determinante para buscar personal, sobre todo en ofertas de trabajo cuyo salario o condiciones permite cambiar de lugar de residencia, o bien porque los propios candidatos buscan precisamente eso, ir a vivir a otras regiones o países.

Los seleccionadores de personal buscan y eligen candidatos comenzando con las categorías de «Habilidades» de Linkedin

Entre los términos de búsqueda (también conocidos como palabras clave) la educación que puede requerirse o aficiones personales son buenas fuentes de búsqueda de candidatos, además de otras opciones como las empresas en donde hayas trabajado u otros criterios.

Por qué debo utilizar Linkedin para encontrar empleo

Con más de 400 millones de usuarios en todo el mundo, LinkedIn se ha convertido en la red social profesional por excelencia. Su misión principal es la de poner en contacto a los miles de directivos, empresarios y profesionales registrados, conectando empresas con candidatos.

Las empresas ven en LinkedIn una gran herramienta en la que buscar los candidatos que encajen con el perfil profesional que buscan para su negocio. Gracias a su bajo coste, a su capacidad de accesibilidad (pueden llegar a los profesionales directamente sin necesidad de intermediarios), a que pueden disponer de currículum actualizados o trabajar el Networking, cada vez son más los equipos de recursos humanos que utilizan LinkedIn para detectar el talento en los procesos de selección de personal para sus empresas.

Esta ventaja no es solo para las empresas, ya que los candidatos que buscan trabajo también son claros beneficiarios de su uso. Para ellos, LinkedIn se convierte en una gran ayuda para que su perfil profesional sea más visible para las empresas y así darse a conocer en el mercado laboral.

Esto es porque el perfil de LinkedIn funciona a modo de currículum online. Cada profesional puede especificar su formación, experiencia, publicar sus proyectos, etc. Sin embargo, las oportunidades que ofrece este CV online van mucho más allá que las de un CV tradicional. En un perfil de Linkedin puedes adjuntar enlaces a páginas web, certificados, diplomas, e incluso contactar con otros expertos del sector, así como gestionar todos tus contactos.

Cada vez son más los equipos de recursos humanos que utilizan LinkedIn para detectar el talento en los procesos de selección de personal de sus empresas.

Por otro lado, esta plataforma profesional también está adaptada a las tendencias de consumo digital, haciendo que su aprovechamiento sea aún mayor. Los candidatos tienen la posibilidad de descargarse en su móvil la aplicación Linkedin Job Search, una aplicación que se centra de forma exclusiva en la búsqueda de empleo. En ella puedes configurar las preferencias de empleo (sector de preferencia, ubicación, puesto, etc.) o buscar las ofertas de empleo directamente mediante palabras clave.

Cómo buscar empleo por LinkedIn

Como ves, Linkedin es una herramienta muy potente que, si la gestionas correctamente, puede abrirte muchas oportunidades laborales. Pero, para hacerlo bien, conviene tener en cuenta una serie de consideraciones.

De lo que se trata es de crear un buen perfil en Linkedin para que los reclutadores se fijen en él y se pongan en contacto contigo para citarte en una entrevista personal. Así que, antes de empezar a crear tu perfil profesional sin ton ni son, es muy importante que tengas claro las siguientes recomendaciones:

Autoanálisis

Antes de empezar a completar los campos del perfil de Linkedin, haz un ejercicio de autoanálisis para identificar tanto tus puntos fuertes, como débiles, y así redactes tu perfil profesional en base a tus virtudes y fortalezas, omitiendo aquello que no se te da tan bien.

La edad y la experiencia no son determinantes: ¡no te agobies! Ser demasiado joven o mayor, tener poca o demasiada experiencia son pensamientos que debes eliminar por completo.  Olvídate de estos prejuicios y confía en ti mismo y en tus posibilidades. Céntrate en destacar todo lo que sabes y todo lo que has hecho hasta ahora. Muestra tus ganas de aprender y desarrollarte profesionalmente.

Establece una estrategia y define tus objetivos profesionales

Piensa qué es lo que esperas del uso de la herramienta, qué quieres encontrar en ella y qué imagen quieres proyectar. Si orientas el discurso de tu perfil profesional a tus objetivos, dejarás claro dónde te gustaría trabajar (empresa, sector…), qué funciones o qué puesto quieres desempeñar, si estás desempleado o en búsqueda de nuevas oportunidades. En definitiva, hará que tu perfil se convierta en un escaparate de tus intereses reales.

En el caso de que no sepas por donde empezar, siempre puedes echar un vistazo a algún perfil que sea parecido al tuyo para observar cómo lo están haciendo ellos.

Cuida tu imagen y revisa tu reputación digital.

Al igual que te comentamos en el post 10 Consejos para buscar empleo en Redes Sociales, tengamos abierto un perfil en redes sociales o no, cabe la posibilidad de que exista información sobre nosotros en la red, como por ejemplo fotografías que puedan subir otros usuarios en sus perfiles.

Como toda esta información es pública y accesible a millones de usuarios, resulta vital buscar qué existe sobre nosotros en la red y vigilar la privacidad de nuestros perfiles, ya que puede condicionar nuestra reputación online y ser determinante en cualquier proceso de selección.

Aprovecha la creación el perfil profesional en Linkedin para construir tu marca profesional y cuidarla cada día.

Antes de crear un perfil en Linkedin debemos hacer un ejercicio de autoanálisis, establecer una estrategia, definir nuestros objetivos profesionales, cuidar nuestra imagen y revisar nuestra reputación digital.

Cómo crear un perfil profesional en Linkedin

 

Una vez termines con la fase previa a la creación de tu perfil profesional en Linkedin, ya puedes ponerte manos a la obra. Cuando empieces a desarrollar tu perfil profesional en Linkedin es importante seguir estos consejos para cada apartado del portal.

como hacer el perfil de linkedin profesional

Selecciona una fotografía de perfil adecuada

Que transmita profesionalidad, porque los perfiles que no incluyen fotografías, son menos visitados.

Lo aconsejable es que sea de tamaño carnet (tamaño 500×500 px), de buena calidad y lo más actual posible.  La idea es que en primer plano aparezca la cara y se vea ligeramente el cuello y los hombros. El fondo debe ser neutro, al igual que la vestimenta. Evita las fotografías acompañado, selfies, pixeladas o en un contexto no profesional. Acuérdate del dicho: “una imagen vale más que mil palabras.”

Elegir una imagen de cabecera profesional.

Debe estar relacionada con el sector profesional para el que te gustaría trabajar o trabajas. Adapta la imagen al tamaño (1.400 x 452 px) para que no aparezca pixelada.

Información personal específica

Tu información de contacto con el email y número de teléfono que utilices para que puedas ser contactado fácilmente por los equipos de recursos humanos. Como consejo, no indiques tu fecha de nacimiento por si pudieras ser descartado por filtros de edad.

Titular profesional

En los resultados de búsqueda, donde tu perfil aparecerá con cientos de perfiles profesionales similares al tuyo, el titular profesional marcará la diferencia.

¡Sácales provecho a los 120 caracteres! No te limites a introducir el cargo que desempeñas o al que aspiras y detállalo algo más, mostrando el valor diferencial que puedes aportar. Incluye una frase que defina tu perfil profesional o una propuesta de valor que muestre lo que eres capad de hacer en tu sector. En el caso de que estés desempleado, no pases por alto este apartado y aprovecha para destacar aquí tus mejores cualidades, tus aspiraciones, etc, en lugar de especificar tu situación laboral.

Puesto actual

El apartado de puesto actual, es un campo muy importante a la hora de posicionar los perfiles en los resultados de búsqueda. Es aquí donde debes dejar claro si estás en búsqueda activa de empleo o, sin embargo, estás trabajando, pero estarías abierto a nuevas oportunidades

Si estás en búsqueda de empleo, incluye el cargo que te gustaría ocupar, y en el apartado empresa pon “en búsqueda activa” o “en transición profesional” (cuando estés trabajando actualmente). No olvides determinar una palabra clave que represente el puesto o cargo para ganar visibilidad y oportunidades.

Conocer cada una de las partes del perfil de Linkedin y completarlas correctamente es fundamental para tener un buen perfil profesional.

Localización

En el caso de que no te importe cambiar tu lugar de residencia por trabajo, es recomendable que, en la ubicación, no especifiques la ciudad donde estás viviendo actualmente y pongas “España”. Si, por el contrario, quieres limitar tu búsqueda a una ciudad concreta, entonces ponla.

Cuando estés dispuesto a una movilidad internacional, indica los idiomas que dominas y haz distintas versiones de tu perfil en esos idiomas, pero ¡no mezcles idiomas dentro de un mismo perfil!

Extracto

Es una de las partes más importantes del perfil porque es lo primero que ven los reclutadores después de tu información básica. Debe ser corto y directo (entre 12-15 líneas o 2.000 caracteres) ya que debes conseguir llamar su atención y seducirle para que tenga ganas de seguir leyendo.

Haz un breve resumen de tu carrera profesional, habilidades y competencias. Cuenta qué puedes aportar al sector, aquello que te diferencie del resto de perfiles.

El extracto tiene su propio apartado dentro del perfil, sin embargo, el titular profesional aparece junto a la información básica del perfil. Mientras que en el extracto tienes hasta 2.000 caracteres para desarrollar tus competencias y habilidades, en el titular profesional tan solo tienes 120 caracteres para que los reclutadores identifiquen de un vistazo tu puesto o aspiraciones junto con tu propuesta de valor.

Experiencia

Este apartado debe ser concreto y estar bien definidas las funciones y tareas que has desarrollado de cada uno de los empleos que has tenido, porque es en lo que se fijará el reclutador. Pero no solo detalles las funciones, tareas y responsabilidades, enfoca tu perfil hacia los logros y los resultados que has obtenido a lo largo de tu trayectoria profesional.

Por último, menciona las herramientas o programas informáticos que hayas utilizado, ya que hace referencia a las competencias que has adquirido y desarrollado en tu puesto de trabajo. Incluye también, los proyectos en los que has participado.

Educación

Especifica los centros o universidades en los que te has formado y etiquétalas en la en el listado de instituciones de Linkedin. Esto te beneficiará cuando los reclutadores apliquen filtros en sus búsquedas.

Aptitudes y validaciones

Completa el apartado de aptitudes para mostrar cuáles son tus habilidades y qué sabes hacer. Lo que pongas debe estar relacionado con los trabajos que has desempeñado en el pasado y en la actualidad.

Otras secciones

Añade todas las secciones que consideres oportunas para tener tu perfil lo más completo posible, algo que beneficiará tu imagen profesional. Incluye actividades extra o voluntarias, cursos e indica en qué consistieron.

Conclusión – Resumen

Mantén el perfil lo más completo y detallado posible, porque cuanta más información haya, más sabrán sobre ti los reclutadores. Desarróllalo de forma que quede bien claro qué es lo que sabes hacer y qué trabajo te gustaría conseguir. ¡No te olvides de que a veces menos, es más! Y omite toda aquella información que no aporte valor al perfil.

Cuida el lenguaje que utilizas y presta atención a las faltas de ortografía. Al tratarse de una red profesional, el lenguaje debe ser formal, porque estás interactuando con otros profesionales, no con tus amigos.

Por último, cuando hayas terminado de completar tu perfil revísalo como si fuera el de otra persona para identificar puntos de mejora. También puedes pedir a amigos o familiares que lo hagan por ti y así te aporten una visión más objetiva.

Dedícale algo de tiempo cada día, actualízalo con frecuencia y cuídalo. No tengas prisa por tirar la toalla, los resultados no son inmediatos, pero si te esfuerzas en seguir estos pasos no tardarán en llegar.

 

 

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad