La innovación de usuario y la cuádruple hélice

En canalinnova.com te hablamos hoy del modelo de innovación de cuádruple hélice, que hace referencia a aquella en la que la sociedad se une junto a las organizaciones, academia y administración pública para dirigir los esfuerzos en innovación que de forma independiente no podrían alcanzar.

Como se puede apreciar en la figura anterior, el modelo de triple hélice hacía referencia a un modelo en el que no se tenía en cuanta a la sociedad. En algunas referencias, a esta cuarta hélice suele denominarse como sociedad o también se suele hacer referencia a las propias personas individuales. Esta última descripción está muy en linea con la importancia que están tomando conceptos como el de la innovación de usuario. El hecho de incorporar a las personas como elemento clave en el modelo de innovación ha llevado a las administraciones públicas a favorecer mecanismos para que empresas, academia y personas puedan relacionarse entre sí. Uno de los mecanismos más habituales son los Living Labs, los cuales permiten desarrollar proyectos en colaboración con ciudadanos, empresas y centros de investigación públicos y privados –Public Private People Partnership o PPPP– (Sangüesa, 2007).

Cuádruple hélice de la innovación.

 

El concepto de Living Lab hace referencia a una metodología de investigación donde el usuario de las soluciones participa de manera activa (prototipando, validando, diseñando, etc.) y no como mero objeto de estudio. Son entornos de experimentación y validación caracterizados por la participación temprana de los usuarios, que trabajan conjuntamente con los desarrolladores y otros stakeholders, y que concluye en ciclos rápidos de innovaciones. (García-Plaza, 2009). El concepto de Living Lab ha ido evolucionado y en la actualidad existen múltiples aproximaciones a lo que es un Living lab. Følstad (2008), por ejemplo, los clasifica de forma genérica en:

  • Entornos para exponer a los usuarios a nuevas aplicaciones; esto es, Living Labs como showrooms.
  • Espacios donde experimentar sobre las implicaciones de una determinada tecnología.
  • Plataformas de innovación abierta de co-creación y co-diseño con los usuarios.

Desde el 2006 se han ido creando más y más Living Labs por Europa (ENOLL) en la medida que desde la Comisión Europea recomienda su uso en los proyectos de investigación. Este incentivo para la creación de Living Labs ha provocado que muchos de estos Living Labs solo sean meros instrumentos de los proyectos de investigación, y no como infraestructura donde usuarios y comunidades de usuarios puedan desarrollar sus habilidades junto a empresas y academia.

Temas relacionados: