Knowmad, el perfil más buscado en este siglo

En la sociedad industrial se necesitaban personas que se instalaran en un lugar para llevar a cabo una función muy específica. Hoy en día empiezan a observarse las nuevas formas de trabajar que tendrán las organizaciones en un futuro y cuáles son los perfiles idóneos para cubrir estas nuevas necesidades.

La palabra Knowmad es un término que deriva de los vocablos ingleses Know (conocer) y Nomad (nómada). Así pues, el significado literal de esta palabra sería: nómada del conocimiento.

¿Qué es un knowmad?

Los knowmads son un tipo de trabajadores que no se ajustan al modelo tradicional de “trabajo para toda la vida”. Entienden que el conocimiento forma parte de un ciclo de vida y sienten el deseo de ampliarlo continuamente, sin tener reparos en renunciar a su trabajo actual y emprender nuevos horizontes, si es necesario.  

Son personas creativas e innovadoras que pueden trabajar prácticamente con todo el mundo, a cualquier hora y en cualquier lugar.

A diferencia de lo que muchos creen, no son simplemente jóvenes que han dado el salto al mundo empresarial. Al contrario, el perfil knowmad no está determinado por la edad, sino más bien por la mentalidad.

Son individuos formados en muchos campos de aprendizaje, con una amplia perspectiva que les permite generar valor en diferentes contextos

El perfil knowmad no está determinado por la edad, sino más bien por la mentalidad. Clic para tuitear

¿Por qué necesitamos a los knowmads?

Según John Moravec, creador del término «knowmad», se estima que «en un futuro cercano muchos de nosotros seremos nómadas del conocimiento, convirtiendo este perfil profesional en el mayor segmento de la fuerza laboral«.

La importancia del talento individual crece continuamente. Hoy en día las personas capaces de innovar y generar valor con su conocimiento personal verán crecer sus oportunidades de empleo.

No estamos hablando de una moda pasajera. Los knowmads van a crecer imparablemente como profesionales, ya que reúnen todas las exigencias que piden los nuevos tiempos. De hecho, la proliferación de este perfil profesional se divisa como una de los mayores retos en gestión de talento para los próximos años. 

Una organización ágil requiere trabajadores adaptables y diversos. En un mundo consumido por el cambio acelerado, las organizaciones necesitan trabajadores con conocimientos técnicos que puedan navegar, fluir y crear cambios más que nunca. Es menos probable que el desempeño de trabajos o roles estáticos cree un nuevo valor o ayude a una organización a liderar en cualquier área. Diversas perspectivas y experiencias, junto con una profunda experiencia en la materia, permiten a los knowmads ayudar a impulsar estos cambios para adaptarse y liderar en una era de incertidumbre sobre lo que traerá el futuro.

Los Knowmads no existen solo dentro de las organizaciones formales, están presentes en todos los ámbitos de la vida. La movilidad de un knowmad está ligada a cómo aplica su conocimiento. Los Knowmads diferencian sus trabajos del trabajo . Los trabajos son puestos, trabajos u otras formas de empleo. El trabajo tiene un alcance a más largo plazo y se relaciona con la creación de resultados significativos. 

Trabajo frente a propósito

En una sociedad Knowmad, el trabajo no es lo mismo que la carrera. Mientras que una carrera es algo que “lleva” a una persona a lo largo de la vida, el trabajo de un individuo es una colección de actividades que están respaldadas por elementos que tienen un propósito a nivel personal. En otras palabras, los resultados del trabajo de un knowmad son responsabilidad exclusiva de esa persona.

Elementos tácitos y explícitos

Las organizaciones impulsadas por Knowmads se basan en el conocimiento, no en la información. Michael Polyani  estableció que el conocimiento existe a nivel personal, compuesto por elementos tácitos y explícitos. Los elementos explícitos se pueden transmitir como información, es decir, como cosas que se pueden leer en un libro o mediante la observación. Los elementos tácitos se desarrollan a través de la experiencia, probar cosas o experimentar, como aprender a andar en bicicleta. La combinación de estos dos elementos del conocimiento forma el conocimiento personal de uno, y este nivel fundamental de conocimiento es lo que hace que un knowmad destaque. Para seguir siendo competitivos, los expertos deben aprender, desaprender y refinar continuamente lo que saben.

Dado que el conocimiento es personal, las organizaciones no pueden gestionarlo. Sin embargo, pueden atender a la expansión del conocimiento entre sus empleados y miembros. Para los gerentes, esto requiere crear una mezcla de caos y orden y confiar en todos los actores de la organización para codirigir su evolución.

¿Qué características definen a la generación Knowmad? 

Entre sus cualidades podemos destacar las siguientes:

1) Tienen una buena actitud

Se ha demostrado que la actitud es más importante que el conocimiento o las habilidades técnicas. Éstas se pueden adquirir, en cambio, la actitud es algo más difícil de cambiar. Los knowmads son personas optimistas y llenas de energía. Se focalizan en sus objetivos con la mente clara, y suelen tolerar la frustración mejor que los demás. Pueden fallar y volver a intentarlo tantas veces como sea necesario sin perder el entusiasmo.

2) Son excelentes encontrando soluciones

Trabajan con el fin de mejorar las cosas, por lo que no malgastan su tiempo en lamentaciones. Son creativos y se esfuerzan para buscar soluciones que aporten valor, sin preocuparse por echar las culpas a alguien cuando las cosas no salen bien. Tienen buen juicio en situaciones de crisis, y no tienen problemas en asumir el rol de líder en caso de que sea necesario.

3) Aprenden rápido, son eficaces y pasionales

Los nómadas del conocimiento no están hechos para realizar únicamente tareas operativas. Suelen responder perfectamente sobre todo ante desafíos y problemas que requieran soluciones inventivas.

Trabajan muy bien cuando están plenamente comprometidos con la causa. Además, aprenden con mucha rapidez y sienten mucha pasión por las cosas que les gustan. Esta pasión les hace contagiar energía positiva a los que están a su alrededor.

4) Observan, escuchan y piden ayuda

A pesar de ser personas comunicativas, también dedican tiempo a observar y escuchar antes de tomar cualquier conclusión. Obtienen información rápidamente, y toman decisiones con la ayuda de sus compañeros y líderes.

Un knowmad también necesita ser escuchado. Este tipo de profesional trabaja con un interés mucho mayor si tiene la oportunidad de colaborar activamente en la organización.

5) Generan nuevos conocimientos continuamente

Un knowmad es curioso por naturaleza. Está constantemente formándose para adaptarse a los cambios del mercado y muestra buena disposición por participar en nuevos proyectos e ideas que puedan aportarle valor personal.

6) Fomentan la colaboración

Un knowmad prefiere trabajar en equipos abiertos y ágiles; sin estructuras jerárquicas. Se inclina por colaborar en equipos donde pueda aportar sus ideas y opiniones. Debido a su buena actitud y optimismo, generalmente sirve de nexo de unión en los equipos.  

7) Utilizan la información abierta y libremente

La Web es muy importante para ellos. Están plenamente vinculados a Internet y a las redes virtuales. Tanto es así, que los knowmads suelen aprovechar a la perfección las ventajas de Internet para obtener conocimiento y contactos. 

En definitiva, disponer de knowmads en el equipo va a ser un factor decisivo para la innovación y la adaptabilidad de las empresas. Con toda seguridad, los futuros líderes de las organizaciones serán knowmads. Así pues, ¿por qué no invertir en su desarrollo y ofrecerles una carrera atractiva para que se queden en tu organización?

Cómo potenciar una sociedad del conocimiento

El surgimiento de una sociedad Knowmad requiere nuevas mentalidades que fomenten un mayor liderazgo de todas las partes interesadas, a nivel personal, organizativo y político. Esto es más que una actitud de apoyo a los knowmads, pero requiere una transformación cultural fundamental para adoptar estos nuevos enfoques para el uso intencional del conocimiento individual junto con fuertes apoyos sociales para ayudar a cada uno de nosotros a maximizar nuestro potencial sin temor al fracaso.

En las escuelas

Si los conocimientos técnicos deben ser diferentes, debemos permitir que se desarrolle una sociedad diversa de enfoques de la enseñanza y el aprendizaje. Necesitamos liberarnos de las pruebas estandarizadas obligatorias y crear oportunidades auténticas para el crecimiento y la creación de nuevo valor.

En las empresas

Los líderes deben centrarse menos en la gestión y centrarse más en atender a la selección de equipos con diversas habilidades y perspectivas, adoptando el caos y la incertidumbre por lo que son y centrándose en cambio en los potenciales para la creación de nuevo valor a través de aplicaciones de la combinación de la organización. conocimiento.

En los gobiernos

Los líderes y administradores deben prestar atención al desarrollo de una fuerza laboral diversa. Esto requiere depositar más confianza en las instituciones educativas, invertir para el futuro y crear redes de seguridad sólidas para ayudar a combatir el desempleo friccional que probablemente aumente con una fuerza laboral knowmadica en expansión.

En las personas

Esto significa que todos debemos evaluar nuestros conocimientos y habilidades. En un mundo que está cambiando a un ritmo acelerado, ¿podemos mantener el ritmo, liderar y cambiar la conversación? Si la conversación no es diferente sin nosotros, es hora de seguir adelante.

Libro recomendado – Knowmads: Los trabajadores del futuro

Si deseas profundizar en este apasionante perfil laboral, que terminará por conquistar el mercado laboral, te recomendamos la lectura de ‘Knowmads: Los trabajadores del futuro’. El libro, escrito por Raquel Roca Albertos, describe con acierto el viaje que estamos realizando, muchas veces sin percatarnos del todo, hacia un futuro laboral cada vez más flexible e independiente.

Lo tienes disponible en Amazon:

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad