Gamificación en la Empresa o cómo aprender jugando

La forma de comunicarse y de aprender en las empresas está cambiando, al igual que el modo de transmitir conocimientos y enseñanzas.

Los cursos magistrales interminables,  sentados en una mesa, tomando nota con papel y boli ante una presentación de power point ya han llegado a su fin, para dar paso a nuevos modelos de formación más dinámicos y participativos.

La gamificación, como método innovador en las empresas, se consolida así como una creciente tendencia que aporta soluciones en áreas de RR.HH., formación, marketing y ventas, consistente en el uso de mecánicas de juego para adquirir y desarrollar conocimientos, competencias y habilidades. Convertir el camino hacia el conocimiento en una aventura repleta de retos, pruebas y desafíos es, sin duda, la clave del éxito.

El reto, en estos momentos, se sitúa en elegir la formación adecuada que enganche, conecte y enamore a cuatro generaciones distintas que ahora empiezan a convivir en la empresa, y que están acostumbrados a formarse e informarse de forma muy distinta y en diversos soportes.

La gamificación es un método innovador en las empresas que funciona como pieza clave para retener el talento además de desarrollar conocimientos, competencias y habilidades entre los empleados

Lo bueno del juego es que es intergeneracional, y consigue despertar el interés de cualquiera. Algo que ha sucedido durante años en torno a la mesa de Navidad y que ahora, se traslada a gran escala a las empresas, con el objetivo de desarrollar competencias fundamentales para trabajar en equipo y fomentar sobre todo, la motivación.

Gamificación: El juego como pieza clave para retener el talento

Sin duda, mantener la motivación de los empleados se ha convertido en la piedra angular de los departamentos de Recursos Humanos para retener el talento, especialmente el de los empleados más jóvenes, caracterizados por tener gustos e intereses cambiantes.

Porque sin motivación, surgen otras preocupaciones y problemas, como la falta de compromiso, una actitud negativa ante el trabajo, el conformismo, la disminución de la productividad personal, o el empeoramiento del ambiente laboral…

Para ello, las políticas de retención del talento y de fidelización juegan un papel fundamental. Y en este capítulo,  entra en escena la gamificación para activar las emociones positivas que promueven el trabajo en equipo, estimulan la desinhibición, eliminan prejuicios, y aumenta el compromiso, por lo que los empleados no tendrán que buscar fuera esos estímulos, y decidirán quedarse en la compañía para seguir desarrollándose tanto personal como profesionalmente.

Éstas son sólo algunas de las ventajas de esta nueva tendencia, con la que se está tratando de mejorar la experiencia de los trabajadores.

Ventajas de la gamificación en la empresa

Adoptar medidas de gamificación en la empresa permite beneficiarse de una serie de ventajas, como por ejemplo:

1.Mejora el ambiente laboral

En cada uno de los departamentos: El ritmo frenético del día a día, las altas exigencias y el estrés, hace que en ocasiones no tengamos tiempo para parar, mirar a los compañeros a los ojos y conocer más sobre ellos.

Por ello, unirles ante una situación diferente, en un ambiente más distendido, propiciará un mayor conocimiento y empatía entre todo el equipo, lo que se traducirá por ende en una mejora del clima laboral dentro de cada departamento, que contagiará al resto de la compañía.

A gran escala: Especialmente en las empresas grandes, es complicado conocer a todos los compañeros de distintos departamentos. Proponiendo juegos en los que participen todos y cada uno de ellos, permite que los empleados se pongan cara y se establecen nuevos vínculos, generándose así una mayor confianza e identificación entre todos ellos.

2. Fomenta la comunicación y el trabajo en equipo

En los juegos, cada pieza es fundamental. En el trabajo de oficina también, pero no todo el mundo es consciente de ello, ni está acostumbrado a trabajar en equipo.

Dotando a cada persona de un rol diferente, dándoles a todos la misma relevancia, y enfrentándoles a la misma meta, se propiciará la proactividad y la comunicación entre todos los miembros, que tendrán que repartir tareas, y organizarse para conseguir una meta común…

La gamificación aumenta la motivación, la creación de vínculos y el establecimiento de metas claras y cuantificables, lo que desemboca en un mayor compromiso y sentimiento de pertenencia por parte de los empleados.

3. Fomenta la superación

…Y no hay nada que motive más para conseguir esa meta que saber que tus acciones y decisiones pueden tener un reconocimiento personal y el de los propios compañeros. Los sistemas de recompensa son los elementos que le dotan de mayor potencia a estas técnicas de gamificación y que impulsa que los empleados se sientan valorados, que den lo mejor de sí mismos y que intenten superarse con cada acción que hagan tanto dentro como fuera del juego.

4. Impulsa la creatividad y la innovación

No hay nada peor que la monotonía y la rutina para minar el ánimo de cualquier empleado.

El juego, en cambio, divierte, engancha y estimula a enfrentarse a nuevos retos y enigmas que le llevará a desarrollar toda su capacidad creativa para resolver problemas.

Algo que podrá extrapolar a su trabajo diario ya que, gracias a las herramientas conseguidas, podrá presentar propuestas mucho más frescas e innovadoras, y se adaptará a los cambios de una forma mucho más eficaz.

5. Genera compromiso y el sentimiento de pertenencia

El aumento de la motivación, la creación de vínculos y el establecimiento de metas claras y cuantificables, llevan irremediablemente a un aumento del compromiso de los empleados, que caminarán de forma conjunta hacia un objetivo común.

De este modo, asumirá los retos de la compañía como los suyos propios, se identificará con sus valores, y se convertirá así en prescriptor y embajador de la marca.

 

Y tú, ¿has puesto en práctica alguna técnica de gamificación?

Empresas como Grupo Norte ya lo desarrolla con éxito dentro de la compañía y en casa de algunos de sus clientes a través de las dinámicas que proponen: Gymkanas, lipdubs, juegos de estrategia, escape rooms, o incluso simulando ataques zombis…

¿Vas a esperar a que lleguen ellos para sumarte a la gamificación? ¡Comienza ya! 

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad