Los empleos más demandados en las ciudades del futuro

La idea de un futuro en el que los robots ocupen un gran número de puestos de trabajo, o una sociedad gestionada por una AI (inteligencia artificial) ha estado presente en las mentes de las personas desde hace varias décadas, especialmente motivada por las obras de ciencia ficción y las películas.

Últimamente parece aumentar el miedo a que, en un futuro no muy lejano, los avances tecnológicos, así como los descubrimientos en el área de machine learning (aprendizaje automático), conlleve la pérdida de millones de empleos. La pérdida y/o desaparición de algunos trabajos es inminente, sí, pues la automatización de muchas tareas y empleos ya es una realidad, de hecho es un proceso que comenzó con el inicio de la Revolución Industrial en la segunda mitad del siglo XVIII. Sin embargo, la tecnología y la AI, aunque efectivos y sin errores, no poseen las capacidades creativas y las llamadas soft skills* (habilidades suaves o blandas) necesarias -y cada vez más importantes- en un mercado competitivo y rápidamente cambiante. ¿Qué mercado laboral le espera a la llamada Generación Z?

* ¿Qué son las habilidades blandas o soft skills?: Son una combinación de habilidades interpersonales, habilidades sociales, habilidades de comunicación, rasgos de la personalidad, actitudes, atributos profesionales,​ inteligencia social e inteligencia emocional, que facultan a las personas para moverse por su entorno, trabajar bien con otros, realizar un buen desempeño y, complementándose con las habilidades duras, conseguir sus objetivos.

¿Qué es una Smart City?

Probablemente ya conozcamos bien el prefijo smart (significa inteligente en español), utilizado para identificar dispositivos electrónicos con capacidades avanzadas, especialmente la posibilidad de conectarse a internet: Smartphones, smartwatches, smart TVs, IoT (en inglés, Internet of Things, abreviado IoT;​ (IdC, por sus siglas en español​: El Internet de las Cosas), etc.

Pero este prefijo no está reservado solamente para dispositivos electrónicos, y en este sentido, el concepto de smart cities (ciudades inteligentes) cada vez aparece más en los medios de comunicación, porque cada vez estamos más cerca de esa realidad futura.

El principal objetivo de las Smart Cities es incrementar la calidad de vida, la seguridad, la fiabilidad, ahorro de costes y tiempos; procurando el control ordenado del crecimiento en las ciudades del futuro.

El concepto de “smart city” se puede definir en términos simples como la integración de la tecnología, como IoT, así como sistemas de Tecnología de la Información y la Comunicación (ICT), para interconectar los ciudadanos con la infraestructura de la ciudad, especialmente con el objetivo de incrementar la calidad de vida, la seguridad, la fiabilidad, ahorro de costes y tiempos; procurando el control ordenado del crecimiento en las ciudades del futuro.

¿Qué áreas de trabajo tendrán mayores oportunidades?

El concepto de las smart cities, así como los avances en materia de AIsoftware y robótica, son algunos de los elementos del presente y del futuro cercano que ofrecen un panorama optimista para nuestra calidad de vida en esas ciudades del futuro. No obstante, como ya se ha mencionado, el miedo a la pérdida de empleo por la automatización se encuentra en crecimiento.

En los buscadores de empleo en Internet ya hay ofertas de trabajo para Smart City.  AMETIC (Asociación de Empresas de Electrónica, TIC y Contenidos Digitales) prevé que en pocos años unos 300.000  empleos estarán directamente vinculados al sector de las nuevas tecnologías y de la Smart City.

La buena noticia es que, aunque diversos sectores y trabajos se perderán, nuevas y emocionantes oportunidades están surgiendo, y la posibilidad de alcanzarlos está más al alcance de la mano, de lo que muchas personas podrían esperar.

Algunos de los sectores con mayor expectativa de crecimiento son:

  • Desarrollo de software y programación (carreras que involucran conocimientos de programación, computación y desarrollo).
  • Gestión de datos. La inmensa cantidad de datos que habrá que gestionar a través de dispositivos y sensores conectados implicará la necesidad de profesionales que interpreten cantidades masivas de información.
  • Movilidad, empleos que gestionen la eficiencia de la movilidad y el transporte.
  • Áreas creativas (producción musical, diversas áreas del diseño, fotografía, escritura, y otras disciplinas artísticas).
  • La salud (medicina, enfermería, cuidados en casa y tecnología médica).
  • La industria de la comida.
  • Energía, puestos orientado a la eficiencia de la producción y el gasto de energía.
  • Educación.
  • Comercio y ventas. Sobre todo el comercio electrónico se desarrollará de forma exponencial, y no solo las grandes empresas si no las Pymes deberán acceder con personal propio en este campo.

Estos sectores pueden resultar sorprendentes para muchas personas, pues son sectores que han existido décadas e incluso siglos atrás, y no están necesariamente tan ligadas a la tecnología. Las áreas de la IT, la programación y el desarrollo de software resultan evidentes para muchos, pero ¿qué hay de los otros sectores?

Lo que podemos percibir es un patrón no necesariamente visible al principio. Definitivamente, la creatividad parece ser el hilo conductor para los empleos del futuro, y la razón de esto es que faltan muchísimo para que la AI posea las soft skills necesarias para innovar y mantener una ventaja competitiva.

Esto puede observarse en las áreas de ventas, la industria de la comida y la educación. Todos estos sectores están bien situados, ya que, en lugar de desaparecer por la tecnología, han logrado una simbiosis que les permite crecer y mejorar, demostrando cada vez más la necesidad del talento humano.

Para algunos, la idea de que la creatividad sea la habilidad más importante del futuro cercano puede sonar desalentadora. Sin embargo, la creatividad se trata de buscar soluciones en un área determinada. Por ello, aprender más sobre otras áreas, las necesidades de las personas, y entender los problemas actuales de tu especialización, será suficiente para tener un futuro brillante.

Trabajos que se están desvaneciendo

Lamentablemente, algunos sectores de trabajo no parecen tener un futuro, debido a la automatización. En general, todos los trabajos en los que el ser humano no aporte un valor al producto o servicio que se presta.

Algunos de estos sectores son:

  • Empleos cuya principal tarea sea repetitiva, o con gran esfuerzo físico o peligrosos.
  • Agricultura y ganadería actual (personal eventual por temporadas de recolección, o con poca cualificación en las tareas diarias).
  • Personal de servicios postales, y otras industrias que terminarán por ser tecnificadas en casi todos sus procesos.
  • Los empleos relacionados con la entrada y registro manual de datos.

Aunque el panorama no es muy positivo para estos empleos, si tu pasión se encuentra en uno de estos sectores, aprender otras habilidades que puedas aplicar para innovar puede garantizarte una larga vida profesional con los nuevos empleos que surgirán.

Empleos incipientes y con futuro

El progreso de la tecnología es sorprendente, y el pronóstico de la vida en las ciudades del futuro mucho más optimista de lo que algunos autores de ciencia ficción pudieron haber imaginado. Con ello, algunos empleos correrán mejor suerte, pero aún están en fases tempranas:

  • Expertos en Big Data
  • Desarrollo, fabricación, instalación, mantenimiento y comercialización de sistemas domóticos e inmóticos.
  • Desarrollador de aplicaciones de movilidad
  • Expertos en Teleasistencia
  • Operadores de drones.
  • Investigación y desarrollo en Sanidad de órganos y tejidos para humanos.
  • Diseño VR (Virtual Reality, o Realidad Virtual).
  • Ingeniería de la basura y los desechos.
  • Técnicos de medio ambiente aplicando la tecnología para frenar la degradación ambiental.
  • Asesoramiento y consultoría educacional. 

Sectores como el asesoramiento educacional ya comienzan a estar presentes en trabajos, como el coaching de carreras (career coaching), pues nuestras necesidades están cambiando, y la percepción hacia la educación también. Por lo cual, habilidades en materia de educación y conocimientos de psicología podrían llevarte lejos.

Nuestras necesidades y la percepción hacia la educación están cambiando, por ello, sectores como el asesoramiento educacional o coaching, cada vez están más presentes en los entornos laborales

En resumen podemos decir que si bien muchos empleos que ahora conocemos irán desapareciendo, otros nuevos irán apareciendo, en general, mejorarán las condiciones laborales actuales en cuanto a seguridad y/o “penosidad” como así se encasillan algunas ocupaciones actuales, pues las nuevas ocupaciones que traerán de la mano las smart cities consisten en la utilización, gestión y control de herramientas computerizadas o robotizadas.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad