Qué es una dinámica de grupo y cómo superarla

Las dinámicas de grupo son pruebas de selección de personal en empresas y en ellas se evalúa el comportamiento de los individuos dentro de un grupo, los seleccionadores observan las técnicas de discusión verbal entre un grupo de 5 a 10 candidatos. El pionero en el estudio de los grupos fue el psicólogo norteamericano de origen alemán Kurt Lewin, quien desarrolló la teoría de campo del comportamiento.

Las dinámicas de grupo ayudan al seleccionador a valorar diversas habilidades que tenemos en nuestra relación con otras personas. Por lo que se suele utilizar en la selección de personal para dirigir a equipos de trabajo o bien puestos comerciales.

7 Consejos para superar una dinámica de grupo

No hay fórmulas mágicas para salir fortalecido en una dinámica de grupo, pero sí hay una serie de consejos muy importantes que te ayudarán a situarte entre los mejores valorados por los reclutadores. Algunos de ellos los puedes ensayar previamente y así sacar mayor partido a las dinámicas de grupo:

  1. Sé educado y prudente. La cordialidad, tanto con el seleccionador como con el resto de compañeros, se da por supuesta. En ningún caso, jamás, ataques con tus planteamientos a otro participante, muéstrate dialogante y escucha el resto de las intervenciones.
  2. No escondas tu personalidad ni tu forma de ser, sé tú mismo. Lo habrás escuchado en más de una ocasión, pero es el principal consejo en toda entrevista de trabajo y también en las dinámicas de grupo. Comportarse con naturalidad y con sentido común te ayudará a saber si encajarías en la empresa y en el puesto de trabajo en el que estás interesado.
  3. Muéstrate colaborativo y participa siempre. Si la empresa realiza una dinámica de grupo quizá quiera conocer nuestro comportamiento con respecto a los demás. Recuerda que debes colaborar y trabajar con el grupo para conseguir el objetivo planteado. Eso no quiere decir que siempre debas a ser sumiso, llegado el caso expresa tu opinión e intenta reconducir la situación para que el trabajo del grupo sea más efectivo.
  4. Cuida la comunicación. Utiliza un tono de voz normal y afable. Si ser comunicativo no es lo tuyo, ensaya con personas cercanas la manera de expresarte.
  5. La persuasión. Muchas dinámicas de grupo están orientadas a conocer la capacidad de persuasión que puedes ejercer sobre el resto de compañeros y cómo consigues que el equipo consolide el objetivo aunque para ello, debas negociar y dar algo de ti que complete las necesidades o faltas del resto de tus compañeros.
  6. Muestra seguridad y controla tus nervios. Los seleccionadores también buscan seguridad en el candidato. Un toque de espontaneidad será una muestra de que controlas la situación y puede ser positivo en tu evaluación respecto al resto de compañeros, pero siempre adapta esa espontaneidad a cada situación, mejor ser moderado que se ha recordado por histriónico.
  7. No interrumpas ni seas impertinente. Siempre debes respetar el turno de palabra del resto de participantes y responder con argumentos que justifiquen tu posición. Nunca te tomes algo como personal y si en algún momento te sientes ofendido por la intervención de otro compañero de la dinámica de grupo rebate sus argumentos y muéstrate prudente, esto te hará ganar puntos ante los reclutadores.

consejos para una dinámica de grupo

 

Lejos de intentar vencer al resto de candidatos, en una dinámica de grupo debes mostrar tus habilidades y tu desempeño ante las adversidades que puedan surgir en la empresa.

Tipos de dinámicas de grupo

En los procesos de selección, las empresas utilizan la clase de entrevista grupal más idónea al tipo de puesto de trabajo ofertado. Se pueden resumir en:

Mesa redonda, foro o debate

Puede que sean las técnicas más empleadas.Las 3 comparten un mismo sentido, ya que se plantea una situación o problema, y se pide a los participantes que ofrezcan soluciones o se posicionen al respecto. Con este formato, se puede valorar la capacidad de persuasión y para convencer a los demás de la solución aportada por cada uno. Además de la capacidad de síntesis y de análisis de cada candidato, así como la habilidad para ordenar los argumentos.

Tormenta de ideas o brainstorming

Consiste en lanzar ideas sobre un tema establecido sin ningún tipo de limitación o cortapisa. Se trata de que los candidatos expresen sus ideas de forma original y espontánea, valorando muy positivamente la originalidad.

Panel

El grupo estará formado por personas con habilidades y conocimientos diferentes. El seleccionador presenta una pregunta y cada uno de los postulantes desarrolla una explicación en función de su perfil y conocimiento. Las respuestas de unos irán alimentando la exposición de otros y toda la información tendrá como objetivo enriquecer al grupo.

Así se pueden abordar un mismo tema desde diferentes áreas de la empresa, se utiliza para seleccionar diferentes perfiles profesionales, que trabajarán en equipo, en un departamento de una misma empresa.

In-basket, o bandeja de entrada 

Se plantea a los candidatos una o varias tareas habituales que se realizan en la empresa en el puesto al que optan. Cada uno tendrá que resolverlo según sus conocimientos y experiencia lo cual muestra al seleccionador de forma muy efectiva que candidatos encajan mejor con el puesto ofertado.

Juego de roles o role playing

Se propone una situación imaginaria, en muchas ocasiones un momento de crisis, en la que siempre hay que tomar una o varias decisiones que tendrán consecuencias directas para los participantes o para todo el grupo. Cada uno deberá afrontar las responsabilidades del rol encomendado. En esta prueba no solo se valorará la persuasión de cada uno si no las soluciones aportadas y la justificación de las decisiones.

Qué evalúa una dinámica de grupo

Muchos candidatos creen de forma errónea que las dinámicas de grupo consisten en vencer a los demás compañeros o imponer tus ideas al resto del grupo. Nada más lejos de la realidad.

Las dinámicas de grupo no buscan encontrar las preguntas correctas o incorrectas sino que permite conocer mejor a los candidatos enfrentándoles a situaciones paralelas, a tareas concretas que deberán realizar o desempeñar en la empresa y que ayudan al seleccionador a encontrar al candidato ideal según sus comportamientos en la dinámica y que sean más acordes a las premisas que impone la empresa.

Dinámica de grupo vs entrevista personal

Una dinámica de grupo ayuda al seleccionador a saber que hay más allá del currículum o de la entrevista personal, pues de alguna manera, ponen en juego otras muchas aptitudes y actitudes del candidato.  En muchas ocasiones lo que diferencia a unos de otros es su actitud y termina siendo su mayor ventaja.

Desde el punto de vista de los candidatos, a veces, puede parecerles que una empresa utiliza las dinámicas de grupo para que la selección de personal sea más rápidas o económicas, pero nada más lejos de la realidad.

Las dinámicas de grupo suelen ser un proceso más costoso para las empresas que las entrevistas personales por varios factores:

  • Se requieren de varias personas, seleccionadores, cada una evalúa y analiza los datos que se deriven de la puesta en práctica de cada tipo de dinámica. Por lo que aumenta el personal destinado a realizar estas pruebas.
  • Externalización de especialistas. En muchas ocasiones las dinámicas de grupo las realiza personal especializado por lo que las empresas recurren a compañías expertas en selección de personal para realizarlos.
  • El tiempo empleado en la preparación de las diferentes pruebas que se pondrán en práctica en las dinámicas de grupo también cuenta para la empresa que está seleccionando nuevo personal. Por lo que es otro gasto añadido.

 

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad