Cómo crear un perfil profesional de empresa en Twitter

Para las empresas interesadas en vender su marca, la presencia en las redes sociales es un factor determinante dentro del marketing digital. En el caso de Twitter, por ejemplo, su funcionamiento se basa en la facilidad de crear redes de comunicación directa que giran en torno a un tema en particular. Pero ¿cómo crear un perfil personal en Twitter dinámico, profesional e informativo?

Antes de abordar una temática tan amplia e incluso, un tanto ambigua, debemos convencernos de las posibilidades de venta y difusión que pueden aumentar en proporción a nuestra presencia en las redes sociales.

Este punto es particularmente interesante en Twitter, ya que fue una de las primeras plataformas en comprender el mecanismo de búsqueda y posicionamiento para el desarrollo de nuevas franquicias y negocios; así que si deseas saber cómo abrir una cuenta de Twitter paso a paso, aquí te enseñaremos todo lo que hay que saber. 

¿Cómo crear un perfil en Twitter por primera vez?

El primer paso será abrir una cuenta según las intenciones del proyecto personal o profesional. Si bien, podemos tener una cuenta propia con la finalidad de compartir con tus familiares y amigos. Pero, en el caso particular de los negocios, es recomendable contar con un perfil profesional, ya que es una herramienta que, a largo plazo, sentará las claves para buscar trabajo y facilita la posibilidad de publicitar más adelante un proyecto propio, aunque esto último requiera de mucho compromiso, conocimiento y constancia.  

Para registrarse en Twitter por primera vez, será necesario seguir los siguientes pasos:

  • Ir a http://twitter.com y buscar la casilla de registro, o dirigirse directamente a https://twitter.com/signup.
  • Registra tu nombre completo, teléfono o correo electrónico.
  • El siguiente paso será verificar el número telefónico, ya sea a través de una llamada de voz o un texto SMS en el que te proporcionarán un código de verificación.
  • En el caso de optar por el correo electrónico, el proceso de verificación consiste en seguir los pasos que te remiten a través del correo.
  • Una vez se verifica el registro, se procede a seleccionar un nombre de usuario para identificar tu marca o identidad en Twitter.
  • Por último, podrás personalizar la configuración de la cuenta. Esta opción permite elegir el país de procedencia para facilitar la interacción con otros usuarios; y el tipo de noticias de interés según el nicho de mercado. 

Claves para tener un perfil profesional en Twitter

El perfil debe proyectar nuestras intenciones e intereses como profesionales e individuos; esto significa tener la capacidad de subir contenido que proyecte nuestra individualidad y profesión.

Hay que tener en cuenta que los tuits con fotos reciben un 89% más de interacción, mientras que el 35% de los retweets incluyen una imagen fácil de recordar. Esto quiere decir  que un perfil célebre comienza con la capacidad de elegir una imagen que nos represente adecuadamente.

1. Subir una foto de perfil adecuada

Una buena foto debe transmitir presencia, profesionalidad e incluso, cierto aire de libertad. En la actualidad, son muchos los usuarios que se identifican con la imagen del profesional que, no sólo ha logrado alcanzar cierta estabilidad financiera, sino que además, logra disfrutar de su propia personalidad y singularidad.

Por lo tanto, la foto de perfil debe mostrar nuestros rasgos faciales para inspirar confianza y transparencia en el momento de establecer relaciones profesionales.

En cuanto a las marcas personales, es ideal contar con un logo propio que nos  identifique claramente y que se ajuste al nicho de mercado que se desea emprender, para estar a un paso del interés público.

2. Buscar una imagen de cabecera acorde con nuestra foto de perfil

Una buena imagen de cabecera es aquella que mantiene cierta armonía con nuestra imagen de perfil. En la actualidad, los expertos en marketing digital aseguran que los perfiles que cuentan con imágenes dinámicas que se combinan perfectamente entre sí, presentan un alto porcentaje de interacción con los usuarios, dado a su nivel de creatividad.

3. Tener en cuenta las dimensiones de las imágenes

Si ya elegimos nuestra temática alrededor de nuestras fotografías, es momento de considerar las dimensiones de las imágenes como requisito fundamental en Twitter:

  • Foto de perfil: Nuestra foto de perfil debe tener un tamaño de 400×400 pixeles, un formato JPG, PNG o GIF y una calidad de 2 MB
  • Imagen de cabecera: Debe tener un tamaño 1024×512 pixeles para un formato JPG, PNG o GIF y una calidad de 5 MB y 3 MB en el caso de GIF.

Los tuits con fotos reciben un 89% más de interacción, mientras que el 35% de los retweets incluyen una imagen fácil de recordar.

4. Seguir para que nos sigan

La dinámica principal de Twitter es conseguir seguidores, ya que de ellos depende el tráfico de información que se genera dentro de la red. Para lograr esto, siempre es recomendable seguir usuarios con intereses en común y que posiblemente, puedan sentirse identificados con nuestra marca o estilo de vida.

Cuando seguimos a alguien en Twitter, automáticamente ya estaremos generando redes de comunicación que debemos aprovechar para mantener el flujo constante de usuarios relacionados entre sí.

Recuerda que nuestros seguidores son los que se encargarán de:

  • Aumentar el tráfico de nuestros contenidos.
  • Posicionar nuestra imagen personal o de marca.
  • Reconocer y popularizar nuestro nicho o lo que ofrecemos.
  • Afianzar nuestros lazos y relaciones públicas.

5. Anuncia tu cuenta de Twitter a otras redes sociales

Aprovechar el contenido que se comparte fuera de Twitter para posteriormente, introducirlo en tu perfil, es una forma efectiva de conseguir que otros lleguen a tu cuenta. De esta forma, es más que recomendable recordarles a tus seguidores de Instagram o Facebook que también pueden seguirte a través de Twitter, para aumentar las relaciones entre sí.

6. Saber utilizar el hashtag en nuestras publicaciones

Para organizar las publicaciones, las etiquetas o hashtag permitirán a los usuarios encontrar tus tuits con facilidad. Dicho de otra manera, es una forma interactiva de manejar las palabras clave que, más tarde, podrían marcar tendencia dentro de la red de Twitter.

7. Fijar las publicaciones para promover contenido

Para difundir nuestras propuestas, una táctica eficaz es fijar los tuits con contenido reciente y de vital importancia para nosotros mismos como individuos u organización.

Hacer esto implica tener una publicación que se exhibe de manera permanente y que se destaca en nuestro perfil, justo debajo del encabezado. Así, las personas que visiten directamente nuestro perfil, verán primeramente la información que se destaca por encima del resto.

Además, la función de fijar tuits ofrece la facilidad de fijar publicaciones con fotos, GIF o videos informativos que estarán siempre a la disposición pública.

8. Aprovechar las listas de Twitter

Administrar un perfil de Twitter de forma amena, significa tener la posibilidad de crear listas para tener un control de quienes nos siguen. Diseñar listados por categoría es segmentar a nuestros seguidores con el propósito de conocer la afinidad que existe alrededor de ciertos temas y así, una vez más, saber cuándo y cómo publicar el contenido correcto.

Diseñando listados por categoría, segmentamos a nuestros seguidores con el propósito de saber cuándo y cómo publicar el contenido correcto.

9. Responder comentarios, retwittear y resolver dudas

Por supuesto, no bastarán las publicaciones propias porque existe mayor interacción entre los seguidores de un perfil cuando el propietario de la cuenta se toma la molestia de responder comentarios, resolver algunas dudas y quejas e incluso, retwittear el contenido de sus propios seguidores.

Estas simples acciones crean lazos que, sin duda alguna, incrementa el interés de los usuarios y con ello, la visibilidad de tu perfil de Twitter.

La importancia de Twitter como estrategia de marketing

Si tomamos en cuenta el informe realizado en Harvard Business Review Analytic Services, sólo el 12% de las empresas encuestadas han utilizado las redes sociales de forma efectiva, esto no se debe a la falta de compromiso o al hecho de haber subestimado la influencia de las redes sociales, sino al desconocimiento que existe sobre estrategias de marketing actuales.

La exploración, la experimentación e incluso, la inversión, son instrumentos indispensables que fundamentan el social media marketing. Aun así, el secreto se basa en saber identificar en cómo las marcas utilizan cada canal de comunicación para beneficiarse. De hecho, Twitter también forma parte de las redes sociales que debes tener en cuenta para buscar empleo.

Una vez comprendido esto, el siguiente paso será renovar nuestra perspectiva e iniciar un proceso de ensayo y error para perfeccionar las herramientas que tenemos a nuestra disposición.

Para expertos en Marketing digital como Arnie Kuenn, el triunfo comienza cuando consideramos nuestro perfil una potente máquina de innovación profesional que puede expandir la forma de hacer negocios.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad