¿Qué daños causan los videojuegos al cerebro?

El avance tecnológico en los últimos años ha abierto la puerta a muchos entretenimientos unidos a la tecnología, como los videojuegos. Sin embargo, poco se sabe sobre los efectos que estas actividades pueden tener en el cerebro humano. En este artículo abordaremos esta incógnita, para averiguar si los videojuegos tendrían algún efecto negativo sobre el cerebro.

CONTENIDOS DEL ARTÍCULO

Los peligros de los videojuegos para el cerebro

Los videojuegos pueden impactar la memoria a largo plazo, dependiendo de la cantidad de tiempo invertido en las sesiones de juegos y la forma en que se utiliza. Estudios en animales han relacionado la exposición excesiva a los videojuegos con la pérdida de memoria en el tiempo. En los humanos, los estudios han mostrado que los juegos violentos pueden desencadenar una serie de problemas cognitivos, entre los que se incluyen la falta de memoria a largo plazo.

¿Los videojuegos afectan el aprendizaje y la concentración?

Los videojuegos pueden afectar el aprendizaje y la concentración. Los estudios sugieren que el exceso de tiempo invertido en los videojuegos puede interferir con la capacidad del cerebro para procesar información y aprender nuevos conceptos. Además, los videojuegos también pueden desencadenar una disminución de la concentración, puesto que los jugadores pasan largos períodos de tiempo prestando atención a una pantalla de videojuego en lugar de centrarse en una tarea.

¿Los videojuegos pueden causar problemas emocionales?

Es cierto que los videojuegos pueden causar problemas emocionales. Estudios han hallado que los jugadores con una gran exposición a los videojuegos eran más propensos a padecer depresión, ansiedad, y trastornos del estado de ánimo. Estas condiciones se relacionan con una preocupación por los videojuegos y la incapacidad de controlar su uso.

¿Los videojuegos pueden afectar a la capacidad de tomar decisiones?

Los videojuegos afectan la capacidad de los jugadores para tomar decisiones. Estudios han hallado que los jugadores con una exposición excesiva al juego pueden experimentar dificultades a la hora de ser cuidadosos con la toma de decisiones y realizar juicios adecuados. Esto se debe a que el efecto de las subpistas de los videojuegos puede disminuir la capacidad de los jugadores para procesar correctamente la información y distinguir entre el bien y el mal.

¿Los videojuegos fomentan la impulsividad?

Sí, los videojuegos pueden fomentar la impulividad. Estudios sugieren que los jugadores no tienen la misma capacidad de controlar las emociones que los no jugadores. La razón de esto no está clara, pero es posible que los jugadores se familiaricen con un estilo de toma de decisiones impulsivas en los videojuegos.

¿Los videojuegos afectan el sueño?

Los videojuegos pueden tener un impacto negativo en el sueño. Estudios han hallado que los jugadores tienden a tener problemas para conciliar el sueño o sentirse alertas durante el día debido al exceso de tiempo invertido en los videojuegos. Esto podría deberse en parte a la profunda inmersión de los jugadores en el mundo de los videojuegos y la estimulación que esto provoca. Otros estudios han sugerido que los jugadores tienen problemas para regular los ciclos de sueño causados por la luz y el ruido del juego.

Conclusión

Aunque los muchos estudios llevados a cabo no aportan evidencias contundentes de que los videojuegos sean dañinos para el cerebro, son precisas más investigaciones para entender las posibles consecuencias del uso excesivo de estos. Esto garantizará que los usuarios sean conscientes de la cantidad de tiempo que se puede destinar a los videojuegos sin experimentar efectos negativos en el rendimiento cognitivo.

4 comentarios en «¿Qué daños causan los videojuegos al cerebro?»

  1. Es muy interesante e importante ésta información y considero que debe tomarse muy en cuenta, sobretodo por nuestros niños, que desde muy pequeños ya les soltamos el celular indiscriminadamente y no nos damos cuenta del daño que les estamos causando.

  2. Gracias por su comentario. Estamos de acuerdo.

  3. Mi hijo tiene 26 años y presenta todos los síntomas tiene muchos años jugando ya dejó su trabajo y no acepta que tiene una adicción

  4. Hola Gabriela. Lo lamentamos, le recomendamos consultar con un especialista.

Deja un comentario