Cuando buscamos empleo normalmente nos centramos en redactar de forma correcta nuestro currículum, buscando plantillas de CV, o incluso crear una carta de presentación para que nos llamen a la tan ansiada entrevista de trabajo pero en muchas ocasiones nos olvidamos completamente de las cartas de recomendación. Son un elemento importante ante los seleccionadores pues les traslada la confianza de las empresas o personas con las que hayas trabajado, la experiencia que han tenido contigo tus superiores, la opinión de profesores de los estudios realizados, o incluso referencias de clientes que han contado con tus servicios.
La Carta de Recomendación traslada a los reclutadores la confianza de las empresas o personas con las que hayas trabajado
Por eso la carta de recomendación es un elemento útil que demuestra que tu desempeño profesional lo has realizado con éxito y que te puede ayudar mucho a acreditar tu actitud y aptitud ante un puesto de trabajo.
La carta de recomendación se solicita en la empresa en la que hayas realizado tu último trabajo, aunque también si tienes buena relación, la puedes solicitar en las empresas que hayas trabajado aunque hayan pasado ya varios años.
Y te preguntarás ¿quién tiene que redactar y firmar esa carta?. Esto depende de la empresa, hay compañías que ya tienen redactadas una carta de recomendación ‘tipo’ y otras, lo más frecuente, aceptan que les pases una carta de recomendación ya redactada para qué si lo creen conveniente la firmen directamente o bien hagan los cambios que crean necesarios, antes de firmarla.
Lo normal es que la firma de la carta se solicite al responsable del departamento en el que trabajaste -por ser la persona que más directamente ha podido supervisar tu trabajo- aunque siempre es bueno que la dirección de la compañía también participe, si puede ser, firmando la carta, algún cargo directivo, y mejor si es el gerente, CEO, etc.
La carta de recomendación debe ser concisa y directa; y aunque partamos de una plantilla deberemos revisar la redacción y vigilar que no hayamos dejado detalles que desvelen al seleccionador de personal que proviene de una plantilla, pues perderá su fuerza y naturalidad.
No hay un método exacto para redactar las cartas de recomendación aunque sí podemos definir una serie de elementos que son necesarios:
- Encabezado:
Indicaremos la ciudad y la fecha en la que se firma el documento además de añadir datos identificativos de la empresa como razón social, dirección postal, etc., incluyendo el cargo en la empresa de la persona que nos recomienda y su contacto.
En el saludo se indica también a quién va dirigida la carta (como lo utilizaremos en diferentes ocasiones se aconseja poner “Estimados señores/as:”).
- Descripción del puesto de trabajo desempeñado
Aquí se indican el puesto de trabajo y las tareas desempeñadas por ti, así como una descripción de las principales responsabilidades.
- Información actitudinal
Utilizando un lenguaje claro y comprensible se debe mostrar el valor que aporta el trabajador mencionando competencias técnicas y competencias personales, siempre sin exagerar. Por ejemplo: ‘Citanito’ es trabajador y se esmera en las tareas, tiene capacidad de liderazgo, es flexible ante el cambio, es puntual y cumple los horarios, buen compañero, etc.
- Formación
Indicar si el trabajador ha recibido una formación específica para el puesto de trabajo por parte de la empresa y en qué consistió.
- Salida de la empresa
Indicar el motivo por el cual el trabajador dejó de prestar servicios en la empresa a pesar de la buena labor realizada. Por ejemplo: “La salida de la empresa de Citanito se ha visto motivada por una reestructuración en la empresa debido a la situación de crisis que vive el sector”.
- Firma y sello
Es muy importante incluir la firma de la persona que te recomiende y, si es posible, también el sello de la empresa, pues así le añade oficialidad a la carta de recomendación.
A continuación te mostramos un ejemplo de cómo redactar una carta de recomendación:

Si quieres descargar la plantilla de una carta de recomendación en formato Word, pulsa en el siguiente botón: