Calculadora Sueldo Neto México

Esta calculadora te permite estimar tu salario neto en México después de aplicar los impuestos y deducciones correspondientes según la legislación mexicana vigente. Además, incluye una sección especial para empleadores que deseen conocer el costo total de contratación considerando las contribuciones patronales.

Calculadora de Salario Neto México 2025

Incluye gastos médicos, intereses hipotecarios, donaciones, etc. (máx. 15% de ingresos anuales o 206,368 MXN)
Salario Bruto Mensual: 0.00 MXN
Salario Bruto Anual: 0.00 MXN
ISR (Impuesto Sobre la Renta): 0.00 MXN
IMSS (Seguridad Social): 0.00 MXN
Aportación para Retiro: 0.00 MXN
Deducciones Totales: 0.00 MXN
Salario Neto Mensual: 0.00 MXN
Salario Neto Anual: 0.00 MXN
Salario Bruto Mensual: 0.00 MXN
Salario Bruto Anual: 0.00 MXN
Contribución a Seguridad Social (IMSS): 0.00 MXN
Contribución para Retiro: 0.00 MXN
Contribución INFONAVIT: 0.00 MXN
ISN (Impuesto Sobre Nómina): 0.00 MXN
Costo Total Mensual: 0.00 MXN
Costo Total Anual: 0.00 MXN

Explicación del Funcionamiento de la Herramienta

La calculadora funciona en dos modos principales:

Modo Empleado:

  1. Introduce tu salario bruto mensual en pesos mexicanos.
  2. Selecciona tu estatus de residencia fiscal (residente o no residente).
  3. Selecciona tu estado de residencia.
  4. Ingresa tus deducciones personales anuales (opcional).
  5. Haz clic en «Calcular» para obtener tu salario neto.

Modo Empleador:

  1. Introduce el salario bruto mensual del empleado.
  2. Selecciona el estado donde opera tu empresa.
  3. Haz clic en «Calcular» para conocer el costo total de contratación.

La herramienta realiza los siguientes cálculos:

  • Calcula el Impuesto Sobre la Renta (ISR) según los tramos progresivos vigentes para 2025.
  • Determina las contribuciones al IMSS y para el retiro.
  • Aplica correctamente las deducciones personales dentro de los límites establecidos.
  • En modo empleador, calcula el Impuesto Sobre Nómina (ISN) específico de cada estado.

Características

  • Cálculo preciso del ISR: Implementa las tasas y tramos actualizados para 2025.
  • Diferenciación por estados: Considera las diferentes tasas del Impuesto Sobre Nómina (ISN) que varían entre estados mexicanos.
  • Soporte para residentes y no residentes: Aplica los esquemas fiscales correspondientes a cada tipo de contribuyente.
  • Deducciones personales: Permite incluir deducciones respetando los límites legales (15% del ingreso anual o 206,368 MXN).
  • Doble perspectiva: Ofrece cálculos tanto para empleados como para empleadores.
  • Interfaz intuitiva: Diseño limpio y responsive para facilitar su uso en cualquier dispositivo.

Sistema Tributario en México 2025

El sistema tributario mexicano se basa en un modelo progresivo donde los contribuyentes con mayores ingresos pagan un porcentaje mayor. El Impuesto Sobre la Renta (ISR) es el principal impuesto que grava los ingresos de los trabajadores.

Las tasas de ISR para residentes en 2025 van desde el 1.92% hasta el 35%, aplicadas por tramos progresivos. Para no residentes, existe un esquema simplificado con exención hasta 125,900 MXN y tasas del 15% y 30% para los tramos superiores.

Diferencias entre Estados

En México, el Impuesto Sobre Nómina (ISN) es un tributo estatal que varía significativamente entre las diferentes entidades federativas:

  • Algunos estados como Baja California Norte tienen tasas altas del 4.25%.
  • Quintana Roo y Baja California Sur aplican un 4%.
  • La mayoría de los estados, incluyendo Ciudad de México, aplican una tasa del 3%.
  • Estados como Chiapas, Colima, Guerrero y Morelos tienen las tasas más bajas del 2%.

Esta variación afecta directamente al costo de contratación para los empleadores, pero no impacta el cálculo del salario neto del empleado, ya que es una contribución patronal.

Deducciones y Contribuciones

En México existen diversas deducciones personales que pueden reducir la base gravable:

  • Deducciones personales: Limitadas al menor entre el 15% del ingreso anual o 206,368 MXN.
  • Contribuciones de seguridad social: El empleado aporta 1.65% al IMSS y 1.125% para retiro.
  • Contribuciones patronales: Los empleadores aportan entre 26.54% y 33.58% para seguridad social, 5.15% para retiro, y 5% para INFONAVIT.

Preguntas frecuentes sobre la temática

¿Cuál es la diferencia entre el ISR para residentes y no residentes?

Los residentes fiscales en México están sujetos a un esquema progresivo de 11 tramos con tasas que van del 1.92% al 35%. Los no residentes tienen un esquema simplificado de 3 tramos: exento hasta 125,900 MXN, 15% para ingresos entre 125,900 y 1,000,000 MXN, y 30% para ingresos superiores a 1,000,000 MXN.

¿Cómo afecta el estado donde vivo o trabajo a mi salario neto?

El estado donde vives no afecta directamente tu salario neto como empleado, ya que el ISR es un impuesto federal con las mismas tasas en todo el país. Sin embargo, para los empleadores, el costo de contratación varía según el estado debido a las diferentes tasas del Impuesto Sobre Nómina (ISN).

¿Qué son las deducciones personales y cómo afectan mi declaración de impuestos?

Las deducciones personales son gastos que puedes restar de tus ingresos para reducir la base gravable del ISR. Incluyen gastos médicos, intereses hipotecarios, aportaciones a fondos de retiro, y donaciones a instituciones autorizadas. En México, estas deducciones están limitadas al menor entre el 15% de tus ingresos anuales o 206,368 MXN (2025).

¿Cuál es el límite de deducciones personales en México?

Para 2025, el límite general para deducciones personales es el menor entre el 15% del ingreso anual o 5 veces la UMA anual (206,368 MXN). Ciertas deducciones como gastos médicos con certificado de una institución de salud pública están exentas de este límite.

¿Qué es el Impuesto Sobre Nómina (ISN) y quién lo paga?

El ISN es un impuesto estatal que pagan los empleadores, calculado como un porcentaje del salario total pagado a los empleados. Las tasas varían entre el 2% y el 4.25% dependiendo del estado. Este impuesto no afecta directamente al salario neto del empleado, ya que es una obligación patronal.

¿Existen incentivos fiscales para microempresas en México?

Sí, para 2025 existen incentivos fiscales para microempresas que incluyen reducciones del 1% en el ISN. Las pequeñas empresas pueden beneficiarse de descuentos del 0.5%. Estos incentivos varían según el estado y buscan apoyar a los pequeños negocios y la creación de empleo.

¿Qué incluye el Salario Base de Cotización (SBC) en México?

El SBC incluye todos los pagos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquier otra cantidad que se entregue al trabajador. Es la base para calcular las contribuciones a la seguridad social y debe incluir beneficios obligatorios como vacaciones, prima vacacional y aguinaldo.

¿Cómo se calculan las contribuciones al IMSS y al retiro?

Para los empleados, la contribución al IMSS es del 1.65% de su salario base de cotización, mientras que la aportación para retiro es del 1.125%. Por parte del empleador, la contribución al IMSS oscila entre el 26.54% y el 33.58%, la aportación para retiro es del 5.15%, y la contribución al INFONAVIT es del 5%.

Deja un comentario