Consejos para responder a la tan temida pregunta: ¿Por qué me despidieron de mi último empleo?

Existen muchas razones por las que podemos haber sido despedidos de un empleo, pero no siempre es a causa de que hayamos desempeñado nuestro trabajo de forma pobre o por debajo de las expectativas.

Las razones para ser despedidos son muy diversas y, afortunadamente, no son tantas las ocasiones en las que la pérdida del empleo esté directamente relacionada con nuestras actitudes o aptitudes, y aún si fuera el caso, esto no es siempre es necesariamente culpa nuestra.

Como seres humanos, las razones por las cuales nuestro desempeño de la labor encomendada podría no ser el deseado son muy variadas. Pero esto no hace que durante una entrevista de trabajo cuando nos hagan la pregunta de ¿por qué te despidieron de tu último empleo? sea menos intimidante.

Cómo afrontar el despido y no morir en el intento

Las entrevistas de trabajo no son infalibles y, en muchos casos, se pueden dejar pasar excelentes profesionales por fallos en la realización y desarrollo de la entrevista. De todos es sabido que lo menos querríamos hacer es dar una mala impresión en ese momento.

Dependiendo de la razón por la cual se produjo el despido, y tu percepción personal al respecto, esta pregunta puede ser mucho menos intimidante. Con lo cual, la clave es siempre la honestidad. Que también será valorada en su justa medida por parte del seleccionador. Una cosa es cierta en este caso, además de ser honestos, es fundamental comprender y asimilar nuestro despido y saber afianzar la confianza del nuevo empleador demostrando conocimiento de nuestras fortalezas, capacidades y debilidades.

consejos para responder a la pregunta del despido

6 Consejos para responder de forma correcta las preguntas sobre mi despido

Conviene, al menos, tener en cuenta estos 6 consejos para afrontar con éxito una nueva entrevista de trabajo tras un despido.

1. Sé sincero/a

Por más tentador que pueda ser, mentir en una entrevista sobre por qué hemos sido despedidos para “quedar bien” es definitivamente una mala idea, no solo por el lado moral, sino desde un enfoque práctico. Lo mejor será iniciar nuestro nuevo empleo sin secretos que ocultar, dando la información básica necesaria y sin entrar en más detalles.

2. Conoce a los entrevistadores

Los seleccionadores de personal, como todas las personas, pueden ser muy distintos. Pero el comportamiento esperado de la persona encargada de conducir la entrevista seguramente será un reflejo de la cultura y los ideales de la empresa en la que optas a un puesto de trabajo. Por lo tanto, asegurarse de conocer la cultura de esa empresa e intentar reconocer lo que les caracteriza, es muy importante.

Por supuesto, esto requiere de mucha humildad por nuestra parte, pues no podemos saber a ciencia cierta las posibles intenciones de quien conduce la entrevista, y no debemos asumir que sabemos todo sobre ellos.

3. Sé objetivo/a

Una vez que nos pregunten, deberemos responder las razones por las cuáles se produjo el despido, es natural dar nuestras razones por las que creemos que ocurrió, y, por supuesto, presentar un panorama más favorable para nosotros. Hacer esto está bien, pero debemos asegurarnos de ser objetivos, es decir, que nuestras razones sean transparentes, tanto de nuestro lado como del de la empresa en la que ocurrió. En este sentido, contrario a lo que pueda parecer, aceptar nuestros errores, pero también demostrar que los hemos corregido,  y nuestra disposición a mejorar y a aprender, será valorado positivamente por parte de los reclutadores, pues muestra una evolución personal y de profesionalidad.

4. Demuestra lo que has aprendido

Cometer errores es algo completamente normal, y casi imposible de evitar por completo. Muchos empleos y departamentos de recursos humanos valoran la capacidad de aprender de los errores, y creen en las segundas oportunidades, especialmente si la persona entrevistada demuestra que, cualquiera que haya sido la razón de su despido, haya aprendido algo que pueda ser de provecho en el empleo por el cual se opta.

5. Mantén la confianza

Escuchar esta pregunta siempre genera desconfianza por parte de la persona entrevistada, pues es normal imaginar que se hace para filtrar candidatos basándose en errores que quieren evitar. Y la verdad es que esta puede ser la razón por cual te hagan esta pregunta. Sé positivo/a y piensa que quizá no sea la única, y como posible futuro empleado/a en la empresa, deberías aprender a confiar.

Demostrar que confiamos en quienes nos entrevistan y dar la respuesta necesaria, no la “esperada”, o la que creemos que quieren escuchar, es fundamental pues allí vamos a trabajar todos los días si conseguimos el empleo. Por lo que vale la pena comenzar bien, demostrando que tenemos confianza en ellos.

6. Creer en ti mismo

Al responder una pregunta como ésta puede hacernos sentir expuestos. Creer en nosotros mismos puede ayudarnos a demostrar que somos conscientes, no solo de nuestras capacidades y habilidades, sino también de nuestras debilidades y aspectos por mejorar.

consejos afrontar despido

La pregunta “¿por qué me despidieron de mi último empleo?” no es el fin del mundo

En resumen, lo más importante es recordar que una buena entrevista de trabajo no debería estar basada en una sola pregunta. Además, el criterio sobre la respuesta ideal variará de acuerdo a la empresa, por lo que siempre será mejor dar una respuesta honesta, pero con suficiente confianza que intentar satisfacer a todos.

Una cosa que a veces pierden de vista los candidatos es que el proceso de una entrevista de trabajo no debería ser útil solamente para la empresa, sino también para ti, como futuro empleado, para saber si la cultura de la empresa va acorde con tus ideales e intereses.

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad