Las empresas cada vez dan mayor importancia a estar presentes en el mundo online, porque como se suele decir, lo que no está en internet no existe. Por este motivo, aunque no se relacione con el puesto ofertado, que un candidato tenga un perfil en redes profesionales y sociales demuestra su capacidad de adaptación a las nuevas corrientes que surgen en nuestra era.
Es una realidad, que las redes sociales van adquiriendo cada vez más importancia en nuestras vidas, no solo porque han revolucionado la forma en la que nos relacionamos, sino también porque han cambiado completamente la forma en la que se ofrece y busca trabajo.
Las Redes Sociales han revolucionado la forma en la que se ofrece y busca trabajo. Crearse un perfil profesional en internet resulta hoy en día, algo imprescindible.
Gracias a su accesibilidad, atractivo y bajo coste, cada vez son más las empresas que deciden utilizar las redes sociales como herramientas para publicar sus ofertas de empleo y buscar candidatos. Esto supone una gran ventaja para aquellas personas que buscan trabajo ya que, por un lado, pueden diversificar su búsqueda, accediendo a muchas más ofertas. Y, por otro lado, aumentar de forma considerable la visibilidad de su perfil profesional, a la vez que establecen vínculos con otros profesionales del sector con los que comparten conocimientos.
Por ello, a la hora de buscar empleo, resulta esencial saber cómo utilizar las redes sociales para encontrar trabajo (no están sólo para ‘colgar’ fotos), si las utilizas bien, creándote un buen perfil profesional y conectas con compañías de referencia en tu sector, estarás al día de todas las ofertas que se publican, lo que puede ayudarte a conseguir tu objetivo.
Si quieres que tu búsqueda de empleo por redes sociales tenga éxito, no olvides tener en cuenta los siguientes aspectos:
1. Busca qué dice Google de ti
En este apartado en muy importante que seamos conscientes de que, tengamos abierto un perfil en redes sociales o no, existe información sobre nosotros que circula por la red (nuestra imagen, nombre y apellidos, DNI…). Esto puede producirse, por ejemplo, cuando un amigo sube una foto en su perfil en la que también apareces, cuando participas en una carrera popular o incluso cuando te apuntas en algún concurso.
De esta forma, toda nuestra privacidad queda expuesta ante los miles de usuarios que están en internet, lo que facilita que toda esa información sobre nosotros, la hayamos publicado nosotros o no, sea totalmente accesible para las empresas. Algo que puede condicionar la búsqueda de empleo, ya que los reclutadores buscarán información sobre ti en internet y lo que encuentren, les ayudará a conformar su opinión sobre ti.
Por este motivo, uno de los aspectos más importantes cuando te pones a buscar trabajo por redes sociales es cuidar tu reputación online. Resulta vital preocuparse de:
- Hacer una revisión previa de la información que otros hayan podido publicar sobre ti.
- Y en el caso de tener perfil en redes sociales, debes también revisar su privacidad y evitar publicar aquello que pueda perjudicar tu imagen en una candidatura (comentarios, fotografías, etc.), especialmente en las redes sociales que utilices para el ocio.
2. Deja que las empresas te encuentren
A través de las redes sociales, las empresas no sólo publican sus ofertas de trabajo, sino que también se dedican a la búsqueda activa de posibles candidatos o perfiles que encajen con lo que ellos buscan.
Incluye tu nombre completo y apellidos en las redes sociales en las que estés generando imagen de marca a nivel profesional para que los reclutadores de las empresas puedan localizarte y ofrecerte oportunidades. Deja los apodos para las redes en las que no quieras ser encontrado, aquellas en las que especifiques tus hobbies y dediques al ocio.
3. Crearte un perfil en redes sociales profesionales
No solo te permitirá ampliar tu búsqueda de trabajo y tener más conocimiento sobre el sector en el que te has especializado, sino también llegar a una gran cantidad de profesionales de recursos humanos de todo el mundo en búsqueda activa de candidatos. Las principales redes sociales profesionales en las que puedes buscar empleo son Linkedin, Viadeo o Xing.
4. Completar al máximo toda la información sobre tu perfil y trayectoria profesional
El nivel de detalle te permitirá mostrar y compartir con los reclutadores tanto tus cualidades, como todo tu trabajo a lo largo de tu vida laboral (publicaciones, investigaciones, etc.).
5. Escoge una foto de perfil reciente y adecuada
En la que salgas con una sonrisa natural para mostrar una imagen formal y amigable.
A la hora de buscar empleo, resulta esencial conocer los 10 consejos para buscar empleo en redes sociales para saber usarlas correctamente y así tener éxito en nuestra búsqueda.
6. Trabaja el networking
En los consejos que te dimos para encontrar trabajo, te remarcamos la importancia de trabajar el networking. Y es que, las redes sociales son la herramienta perfecta para construir tu red de contactos
Conectarte con amigos, antiguos compañeros de la universidad o de trabajo e incluso con empresas y profesionales del sector, compartir e intercambiar información con todos ellos, cuidando su relación, puede beneficiarte a la hora de buscar trabajo. Porque quién sabe si alguna de esas personas de tu red de contactos tiene o conoce de una oportunidad laboral para ti.
7. Busca recomendaciones
Aprovecha la red de contactos que has creado para pedir a antiguos compañeros de trabajo que validen tus aptitudes profesionales. Una buena forma de hacerlo es a través de Linkedin, por ejemplo, ya que dispone de un apartado específico solo para recomendaciones. Para ello, es muy importante que aprendas cómo utilizar Linkedin para buscar trabajo.
Los reclutadores de las empresas valorarán positivamente el perfil profesional que cuente con recomendaciones y opiniones de otros profesionales, porque les ofrece una visión de cómo esa persona desempeña su trabajo en su día a día. Una información muy valiosa que no se encuentra en un currículum.
8. Separa lo profesional de lo personal
Redes sociales genéricas como Facebook y Twitter, también pueden ayudarte a la hora de buscar trabajo. En este caso, resulta vital separar lo personal de lo profesional, diferenciando las redes sociales que utilizarás de forma personal, de las que aprovecharás para construir tu marca personal.
9. Enciende tu creatividad
Sé creativo porque cuanto más original seas, más te diferenciarás del resto de candidatos y más atractivo será tu perfil profesional para los responsables de Recursos Humanos. Siempre puedes abrir un blog personal en el que demuestres tus habilidades y publiques artículos y proyectos que has realizado, junto a fotografías.
10. No ofrezcas imagen de abandono
No abandones tus redes sociales. Procura mantener actualizadas tus redes, siendo activo, compartiendo publicaciones y contenido e interactuando con tu red de contactos, cuidándolos. Y lo más importante de todo…¡no mientas! Pon al día tu perfil profesional solo cuando tengas algo nuevo que añadir.
Por último, como las ofertas de empleo se encuentran por varios canales o redes sociales, es muy importante que definas cuál es la mejor estrategia para encontrar el trabajo que buscas. Además, el perfil profesional que crees, debes adaptarlo a cada red social, dependiendo de si éstas son profesionales o generalistas.